Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

Innoveas

Documento 3.3 Performance Report

Documento 3.3 Performance Report
Estudios e Informes
Dada la naturaleza del proyecto como piloto destinado a validar los productos de formación, el seguimiento de su aplicación y la opinión de los beneficiarios es crucial para ajustar las formaciones en función de las necesidades, preferencias y posibilidades de las empresas. Antes de poner en marcha las actividades piloto, se han establecido una serie de parámetros relativos a la satisfacción de las empresas como indicadores clave de rendimiento, con el fin de obtener una buena comprensión del rendimiento general del Programa de Desarrollo de Capacidades y alimentar adecuadamente el D4.2 - Informe de validación de las formaciones, dedicado a resumir los resultados del programa de formación y, por tanto, a proporcionar una evaluación de las actividades con el fin de elaborar un plan final que pueda repetirse en otras áreas y contextos.
 
 
Conclusiones del documento:
 
Videos Cortos:
1. en general, el nivel de satisfacción con los contenidos ha sido siempre más que bueno.
2. la misma percepción de la calidad de los contenidos proporcionados por los vídeos mostró algunos altibajos, pero en general la percepción global ha sido más que buena
3. en general, el nivel de utilidad de los contenidos proporcionados con referencia al trabajo diario del espectador ha registrado puntuaciones más bajas que las dos dimensiones anteriores.
Asimismo, el número de visualizaciones de todos los vídeos ha superado con creces el objetivo inicialmente previsto, lo que demuestra que la fórmula adoptada (vídeos cortos integrados en YouTube) ha resultado bastante eficaz para un primer conjunto de formación que se considera el punto de partida de todo el programa de desarrollo de capacidades.
 
Cursos por grupos de empresas
Esta formación perfila una evaluación "más que buena" generalizada y compartida en todos los ámbitos específicos del análisis.
En este punto hubo dos enfoques: el que todas las pymes tuvieran que cursar y pasar por todas las formaciones, o realizar un catálogo de formaciones y que las empresas eligieran las que les parecieran más interesantes. Esta segunda idea resultó no ser tan útil a la hora de las empresas conocieran la importancia de las auditorías energéticas. Se registraron las puntuaciones más bajas sobre la eficacia global de la formación. Esto es debido a que en este modo, los participantes no reciben un nivel de conocimiento suficientemente profundo para percibir los beneficios de las auditorías energéticas.

 Formación InCompany

Esta última parte del programa de formación difiere notablemente de las dos primeras por la heterogeneidad de la satisfacción expresada por los participantes entre las regiones de los socios.
Las reacciones han sido más que positivas tanto en Polonia como en Alemania, mientras que en el caso de CBG Italia la media de los participantes sólo estaba parcialmente convencida de la eficacia de la acción en relación con el bienestar de su empresa. Especialmente el interés real en adoptar un sistema de gestión de la energía certificado (por ejemplo, ISO 50001:2018) sólo se confirmó en una de las empresas participantes no encontrando ningún interés en todas las demás.
El documento D4.2 investigará las posibles causas (si hay alguna en particular) de este bajo resultado tratando de detectar posibles escenarios de mejora incluso aprovechando estrategias y enfoques implementados en otros contextos que hayan registrado una mayor valoración.
 
Consulta el documento 3.3 completo, con su análisis detallado por países. 
Detalles del archivo
06/06/2022 84 pág.
Descargar archivo

A3E Participa en

A3E Colabora en: Eventos del Sector

GENERA MÉXICO 2023
Smart City Expo  World Congress

Política de cookies