Esta segunda versión del PNACC surge tras una exhaustiva evaluación del primer plan, aprobado en 2006 y que fue pionero en Europa.
El Plan consta de 81 líneas de acción, 18 ámbitos de trabajo y 7 líneas transversales.
Dentro del ámbito de trabajo de la energía, se encuadran las siguientes líneas de acción:
- Mejorar el conocimiento sobre los impactos del cambio climático en los potenciales de producción de las energías renovables y trasladar los resultados a la planificación energética.
- Mejorar el conocimiento sobre los impactos potenciales del cambio climático en la funcionalidad y resiliencia de los sistemas de generación, transporte, almacenamiento y distribución de la energía y concretar medidas de adaptación para evitar o reducir los riesgos identificados.
- Mejorar el conocimiento sobre los impactos del cambio climático en la demanda de energía e identificar medidas para evitar o limitar los picos de demanda, especialmente los asociados al calor.
- Identificar riesgos derivados de eventos extremos en las infraestructuras energéticas críticas y aplicar medidas para evitar su pérdida de funcionalidad.
Para ver el documento haz clic AQUÍ.
El plazo para alegaciones y comentarios. La fecha de finalización del periodo de consulta queda en suspenso por el estado de alarma.
Puedes ver toda la información acerca del borrador y documentos adjuntos en la página del MITECO.
>> Del informe "Energy Efficiency 2020", publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se desprende que el 86%...
Seguir leyendo
>> La Comisión Europea pone en marcha el Pacto Europeo por el Clima, enmarcado en el PactoVerde Europeo.
El...
Seguir leyendo
>> Se consigue un acuerdo sobre la primera Ley Climática europea cuyo objetivo es conseguir la neutralidad climática en Europa...
Seguir leyendo