Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

A3e difunde las ventajas de las auditorías energéticas en el Seminario de Gas Natural Fenosa de Santander

19/05/2016

El Hotel Hoyuela de Santander acogió el pasado 3 de mayo el seminario "Iniciativas de eficiencia energética: auditorías, alumbrado, biogás", organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa con la colaboración del Gobierno de Cantabria, A3e y destacados expertos del ámbito de la eficiencia energética. 

La jornada fue inaugurada por el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín, y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà

Posteriormente, un grupo de expertos debatió sobre cómo se realizan y para qué sirven las auditorías energéticas, expusieron experiencias en el alumbrado público y privado, y en la valorización de los residuos, con la obtención y utilización del biogás procedente de vertederos, explotaciones ganaderas o depuradoras.

Ponencias sobre Eficiencia Energética

El director general de Industria, Comercio y Consumo de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, Raúl Pelayo, presentó las medidas que el Gobierno de Cantabria está planeando con el fin de incentivar la eficiencia energética en Cantabria.

El director de Residuos de Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE), Ignacio de las Cuevas, presentó el complejo medioambiental de Meruelo, donde se ubica la planta de aprovechamiento de biogás. El ponente explicó que en el año 2015 la planta recibió un total de 223.301 toneladas de residuos domésticos, de los cuales el 76% se valorizaron. Así, la planta captó más de 4,7 m3 de biogás y generó cerca de 10 millones de kWh de energía.

El representante de A3e, Rafael Gil (SONINGEO), explicó cómo se puede medir el consumo energético, los diferentes tipos de auditorías, los puntos básicos de estudio y la conexión entre las auditorías energéticas y la financiación de los proyectos. Gil presentó el ejemplo práctico real de la auditoría energética en grado de inversión del Ayuntamiento de Santander en alumbrado público y en edificios.

El Ingeniero Industrial y autor del libro La eficiencia energética en el alumbrado, editado por la Fundación Gas Natural Fenosa, Javier Calonge, explicó que el alumbrado representa el 19% de toda la energía eléctrica que se consume en el mundo y, de este porcentaje, el 82% es ineficiente. El ponente destacó que se podría reducir hasta el 50% el consumo energético de todo el alumbrado instalado en el mundo y permitiría ahorrar 120.000 millones de euros anuales en costes energéticos.

El ingeniero de proyectos del área de Innovación Tecnológica y Renovables de GAS NATURAL FENOSA, Francisco Ferragut, presentó el potencial de biogás y biomasa en España y las tecnologías para lograr su valoración y obtención de biometano. Puntualizó que España es el séptimo productor europeo de biogás y que, según los datos del IDAE, tiene un potencial de energía disponible de cerca de 20.000 GWh (1.700 ktep), lo que representa alrededor del 6,5 % del consumo de gas natural del país.

Por último, el profesor de Tecnologías del Medio Ambiente y ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, Carlos Rico de la Hera, explicó que los purines contienen una serie de compuestos que pueden ser aprovechados mediante tecnologías de tratamiento y el principal desafío es el de buscar fórmulas para impulsar el desarrollo de la tecnología del biogás en Cantabria.


Fuente: news.asociacion3e.org

Política de cookies