Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

A3e expone las carencias del proyecto de transposición de la Directiva 2012/27/UE

04/03/2015

La jornada sobre la Transposición de la Directiva 2012/27/UE organizada por las asociaciones A3e, AMI y ADHAC el pasado 26 de febrero en el IFEMA de Madrid destacó por el consenso entre los ponentes sobre la escasa voluntad política mostrada por la Administración a la hora de apostar por la eficiencia energética.

Inauguró la jornada el presidente de A3e, Manuel Sayagués, haciendo un repaso a los artículos más importantes de la Directiva de Eficiencia Energética, explicando de ellos su estado, es decir si se han transpuesto ya al ordenamiento jurídico español y de qué manera o si está pendiente y cómo y cuando se espera su transposición. 

Sayagués hizo especial hincapié en el Real Decreto que transpone la parte correspondiente a las auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios energéticos, promoción de la eficiencia energética y contabilización de consumos, que se encuentra al parecer en su fase última de tramitación, esperándose su publicación para finales del mes de marzo. Segú la información que dispone A3e de este RD que debía haber visto la luz antes del 5 de junio del 2014, no establece mecanismos de control sobre la calidad de las auditorías, permite que éstas sean realizadas por personal interno de las empresas y además autoriza la sustitución parcial de estas auditorías por el certificado energético del edificio. (Ver presentación aquí).

Para ilustrar las consecuencias negativas que estas medidas tendrían en términos ahorros conseguidos, empleo, facturación del sector,... Rodrigo Morell, miembro del Consejo Directivo de A3e expuso el Estudio de A3e sobre el impacto de una transposición descafeinada de la Directiva. Este análisis cuantifica en 1.000 millones de euros los ahorros perdidos por grandes empresas, en 60 millones los ingresos fiscales que la Administración dejará de ingresar, y en 200 millones de euros la facturación que no realizarán las empresas que trabajan en el sector de la Eficiencia Energética. 

El secretario general de AMI, Javier Sigüenza, expuso el estudio realizado por su Asociación sobre el impacto que acarrearía la rehabilitación energética de los edificios de la Administración General del Estado, en cumplimiento del artículo 5 de la Directiva 2012/27, extrapolando los datos a los edificios de las demás Administraciones (Autonómica y Local). (ver presentación aquí).

Por su parte, el directivo de ADHAC David Serrano explicó el impacto positivo que la puesta en marcha de Redes de Calor y Frío acarrea no sólo para cumplir con nueva Directiva, sino también para crear empleo en España. (Ver presentación aquí).


Fuente: news.asociacion3e.org

Política de cookies