Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

Apricot Ingeniería participa en el proyecto energético que dotará Alcalá de Henares de una red de calor urbana

01/02/2018

Fotografía de Teo López y del alcalde de Alcalá, Javier RodríguezEl director general de Apricot Ingeniería y representante de Alcalá District Heating, Teo López,  presentó el pasado 1 de febrero junto con el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el proyecto energético Alcalá Eco Energía, una red de calor urbana cuya energía se obtiene de fuentes renovables, como la biomasa y la energía solar de concentración.


El proyecto pretende utilizar paneles solares y calor urbano para abastecer a la ciudad madrileña a través de energías renovables: en concreto, energía solar térmica de concentración apoyada por una central de biomasa. Su uso podría alcanzar potencialmente a más de 12.000 viviendas y a numerosas empresas, suponiendo una considerable reducción de la factura energética de la ciudad. A esta iniciativa que la empresa Alcalá District Heating pondrá en conocimiento de la comunidades de vecinos, se podrían adherir aquellas que lo deseen o consideren que pueda serles beneficioso. 

En el acto de presentación, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, manifestó que “presentamos una iniciativa de una empresa privada que requiere de la colaboración del Ayuntamiento a la hora de su implantación y plantea una tecnología potente, sostenible y además económica. Estamos encantados  de firmar este convenio y colaborar en esta iniciativa para demostrar que lo sostenible no tiene por qué ser más caro”. Por su parte, la concejala de Infraestructuras y Vivienda, Olga García, celebró que “la implantación de estos sistemas que utilizan energías renovables podría llegar a reducir hasta 40 mil toneladas de CO2 al año, lo que supondría una enorme mejora del aire de nuestra ciudad”. El proyecto abre otras oportunidades, como explica Olga García, porque “las 4.000 toneladas de poda que la ciudad genera cada año, y que ahora mismo cuesta dinero deshacernos de ellas, pudieran ser adquiridas para generar energía y aprovecharlas como fuente de calor. Así estaríamos cerrando un círculo de protección medioambiental”.

La empresa miembro de A3e, Apricot Ingeniería, participará en el proyecto aportando todo su know how desde la priera fase de implementación. Su director, y responsable de la empresa Alcalá District Heating, Teo López, declaró que “este proyecto utiliza las soluciones más avanzadas en la tecnología solar por concentración y es una referencia nacional e internacional. De hecho, en Europa ya existen más de 5.000 redes de calor similares a la nuestra. Con este sistema se conseguirá no solo un ahorro importante en las emisiones de CO2, sino también un ahorro considerable en la factura energética”.

logotipo de Apricot Ingenier?aSobre Apricot Ingeniería

Apricot Ingeniería es una empresa especializada en la redacción de proyectos de instalaciones de edificios y redes de calor, así como en la asistencia técnica y la dirección facultativa. Está formada por profesionales con más de 25 años de experiencia en la ingeniería de instalaciones, energías renovables y eficiencia energética. Durante estos 25 años ha realizado más de 1000 proyectos referidos a instalaciones en el ámbito energético, realizados en todo tipo de edificaciones tales como hospitales, hoteles, centros comerciales, edificios de viviendas y oficinas, centros culturales, deportivos, aeropuertos, así como grandes centrales térmicas basadas en solar, eólica y biomasa.


Fuente: news.asociacion3e.org

Política de cookies