El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), con el fin de obtener la neutralidad climática antes de 2050, establecía un objetivo de almacenamiento para contribuir a la descarbonización del sistema energético. En este sentido, la Estrategia de Almacenamiento Energético aprobada cuantifica estas necesidades de almacenamiento. El documento contempla disponer de capacidad total de unos 20 GW en el año 2030 y un total de 30 GW para el año 2050. Este almacenamiento incluye el aprovechamiento de la energía disponible en el parque de vehículos eléctricos (26 GWh anuales para 2030), la capacidad adicional de almacenamiento detrás del contador (con un mínimo de 400 MW en 2030), así como el almacenamiento a gran escala que aportan las centrales termosolares.
La Estrategia está estructurada en 10 ejes de accion y 66 medidas que abordan aspectos como las comunidades energéticas, la economía circular, segunda vida de las baterías o el hidrógeno renovable, que permitirán acelerar el despliegue de las renovables, garantizando la seguridad del suministro y precios más bajos.
El almacenamiento transformará el sistema energético hacia un modelo distribuido, situando al ciudadano en el centro del sistema eléctrico.
Puedes descargarte el documento completo AQUÍ.
>> Smarkia se convierte en nuevo miembro de PRIME Alliance, coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo servicio SMARKIA Utilities. Con esta...
Seguir leyendo
>> Un reciente informe de la ONU Cambio Climático (CMNUCC) avisa de que aún con los planes ambiciosos que los países a...
Seguir leyendo
>> Aunque se calcula que el nuevo estatuto de Consumidores Electrointensivos podría beneficiar a 612 empresas de más de 60 actividades...
Seguir leyendo