El Consejo Europeo ha adoptado la nueva Directiva sobre Fuentes de Energía Renovables para aumentar la cuota de renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5% de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5% que permitirá alcanzar el objetivo del 45%.
Todos los Estados miembros contribuirán a este objetivo común y en la consecución de objetivos sectoriales más ambiciosos en materia de transporte, industria, edificios y calefacción y refrigeración urbanas. Con estos objetivos específicos se pretende acelerar la integración de las energías renovables en sectores en los que su incorporación ha sido más lenta.
Se trata de un gran logro en el marco del paquete de medidas «Objetivo 55», que contribuirá a alcanzar el objetivo climático de la UE de reducir las emisiones de la UE en al menos un 55% de aquí a 2030. La transición hacia formas de energía más limpias es una condición indispensable para alcanzar la neutralidad climática. De aquí a 2050, la mayor parte de la energía que se consuma en la UE deberá proceder de fuentes renovables. Con su paquete de medidas «Objetivo 55», la UE tiene previsto aumentar la cuota de energías renovables de aquí a 2030 por encima del objetivo actual acordado en 2018.
De este modo se da un impulso a este Objetivo 55, que ayudará a alcanzar las metas en el ámbito climático de la UE de manera justa, rentable y competitiva.
¿Cómo afecta a cada sector?
Transporte
Los Estados miembros tendrán la posibilidad de elegir entre:
Las nuevas normas establecen un subobjetivo combinado vinculante del 5,5% para los biocombustibles avanzados (generalmente derivados de materias primas no producidas a partir de cultivos alimentarios) y los combustibles renovables de origen no biológico (principalmente hidrógeno renovable y combustibles sintéticos basados en el hidrógeno) en la cuota de energías renovables suministradas al sector del transporte. Dentro de este objetivo, existe un requisito mínimo del 1 % de combustibles renovables de origen no biológico en la cuota de energías renovables suministradas al sector del transporte en 2030.
Industria
La Directiva establece que la industria deberá aumentar anualmente el uso de energías renovables en un 1,6%. Los Estados miembros han acordado que el hidrógeno utilizado en la industria debe proceder de combustibles renovables de origen no biológico en una proporción del 42% para 2030 y del 60% para 2035.
Los Estados miembros tendrán la posibilidad de reducir en un 20% la contribución de los combustibles renovables de origen no biológico utilizados para la industria con dos condiciones:
que la contribución nacional de los Estados miembros al objetivo vinculante total de la UE alcance su nivel previsto;
que la cuota de hidrógeno procedente de combustibles fósiles consumidos en el Estado miembro no supere el 23% en 2030 ni el 20% en 2035.
Edificios, calefacción y refrigeración
Las nuevas normas fijan un objetivo indicativo de al menos un porcentaje del 49% de energía renovables para los edificios en 2030.
Los objetivos en materia de energías renovables para la calefacción y la refrigeración aumentarán gradualmente, con un aumento vinculante del 0,8% anual a escala nacional hasta 2026 y del 1,1% de 2026 a 2030. El porcentaje medio anual mínimo aplicable a todos los Estados miembros se complementa con incrementos indicativos adicionales calculados específicamente para cada Estado miembro.
Bioenergía
La Directiva refuerza los criterios de sostenibilidad aplicables al uso de la biomasa para producir energía, con el fin de reducir el riesgo de producción no sostenible de bioenergía. Los Estados miembros garantizarán la aplicación del principio de uso en cascada, con especial atención a los sistemas de apoyo y dando la debida consideración a las particularidades nacionales.
Agilización de los permisos para los proyectos
Como consecuencia de la nueva Directiva se agilizarán los procedimientos de concesión de permisos para proyectos de energías renovables. El propósito es acelerar la implantación de las energías renovables en el contexto del plan REPowerEU que la UE estableció a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia con el fin de lograr la independencia respecto de los combustibles fósiles rusos.
Así, los Estados miembros designarán zonas de aceleración de las energías renovables en las que se simplificarán y agilizarán los procesos de concesión de permisos de estas energías. También se presumirá que la implantación de energías renovables es de «interés público superior», lo que limitará los motivos para plantear objeciones jurídicas a las nuevas instalaciones.
REPowerEU
En mayo de 2022 se presentó el plan REPowerEU en respuesta a las dificultades y al impacto en el mercado mundial de la energía, causadas por la invasión rusa de Ucrania. El Plan busca poner fin a la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos e impulsar las energías renovables, también mediante la agilización del proceso de concesión de permisos de los proyectos de energías renovables.
En junio de 2022, los Estados miembros de la UE acordaron en el Consejo su posición común (denominada «orientación general») acerca de la propuesta de la Comisión de revisión de la Directiva de la UE sobre Fuentes de Energía Renovables. En diciembre de 2022, el Consejo acordó su posición negociadora relativa a determinadas modificaciones de la Directiva sobre Fuentes de Energía Renovables, propuestas en el marco del Plan REPowerEU. En marzo de 2023 se alcanzó un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo en torno a la Directiva sobre Fuentes de Energía Renovables, que combina elementos del plan RepowerEU. Las nuevas normas fueron adoptadas por el Consejo en octubre de 2023.
Más información en el siguiente ENLACE
El evento reunirá a más de 300 empresarios y representantes institucionales en torno a su compromiso...
Seguir leyendo
El documento recoge la respuesta de la Unión Europea ante la crisis energética sin precedentes de los últimos...
Seguir leyendo
Analizadores de energía sencillos, intuitivos, fáciles de instalar y de lectura remota, adecuados para el balanceo de...
Seguir leyendo