El pasado 4 de agosto el Gobierno aprobó el Real Decreto que regula la instalación de contadores individuales en edificios con sistemas de calefacción y refrigeración central.
Esta medida, además de servir para el cumplimiento de la Directiva 27/2012 de la Unión Europea, permite a cada usuario conocer y recibir información sobre su consumo energético en sus sistemas de calefacción y/o refrigeración. De esta forma el usuario del inmueble podrá optimizar su uso, mejorar el confort de la vivienda y ahorrar sus consumos energéticos que se estiman del 24%.
Según este RD, antes del 1 de mayo de 2023 todos los edificios con calefacción central –1,5 millones de hogares en España– deberán instalar contadores de calorías o repartidores de costes de lectura remota. También se establece un calendario para llevar a cabo la petición de presupuesto y para su implantación, así como un régimen de sanciones en caso de incumplimiento.
La nueva normativa será de aplicación en edificios con sistemas de calefacción o refrigeración construídos antes de la aprobación del RITE de 1998. Todos los edificios construídos posteriormente ya están obligados a contar con dispositivos de contabilización individual.
Existen excepciones para los edificios situados en las zonas más cálidas de España así como en los casos en los que la inversión no pueda recuperarse con los ahorros que se puedan generar en un máximo de cuatro años. Asímismo, los consumidores vulnerables podrán disponer de una ayuda directa para el cumplimiento de esta obligación.
Los límites temporales para obtener al menos un presupuesto acreditativo son:
Teniendo en cuenta que el propietario de la vivienda deberá proceder a la instalación en un plazo máximo de 15 meses desde las fechas límite para pedir presupuesto, los dispositivos deberán estar activos, respectivamente, no más tarde del 1 de mayo de 2022; 1 de octubre de 2022; 1 de marzo de 2023; y 1 de mayo de 2023.
El Gobierno ha estimado que la aplicación del Real Decreto generará en torno a 2.000 o 3.000 puestos de trabajo, directos e indirectos y supondrá importantes ahorros económicos y de emisiones de gases contaminantes. Según datos de ISTA, la medición individual significará un ahorro cercano a los 1.100 millones de euros en los próximos cinco años, además de una reducción de 1,05 millones de toneladas de CO2 anuales.
>> Clever Energía Iberia S.L, como empresa consultora energética, actúa en los campos de reducción de...
Seguir leyendo
El Grupo de Instituciones Financieras de Eficiencia Energética (EEFIG) tiene como objetivo fundamental abordar la brecha de inversión...
Seguir leyendo
>> Top 5 de los documentos más vistos y descargados de nuestra biblioteca durante el año 2020.
1....
Seguir leyendo