El pasado jueves 10 de octubre tuvo lugar el último workshop del proyecto QualitEE titulado: "Desarrollo del aseguramiento de la calidad para servicios de eficiencia energética". Esta jornada fue muy interesante y participativa donde incluso tuvo lugar debates internos sobre las razones de la falta de confianza.
Rodrigo Morell Director de Creara, socio español del proyecto QualitEE
Rodrigo, presentó la jornada poniéndonos en situación del panorama marco normativo europeo y español.
Rodrigo tambien comentó las conclusiones que han podido obtener después de los 3 años del proyecto de QualitEE. La principal conclusión es la falta de estándares de calidad de los servicios de eficiencia energética para dar seguridad al mercado.
Puedes ver su presentación AQUÍ.
Klemens Leutgob, Managing Director de e-Sieben, presentó la mesa redonda en la que contamos con la presencia de: Jonan Coolen, Managing Partner de Factor 4; Marcel Lauko, Managing Director de Energy Centre Bratislava y Antonio López-Nava, Gerente de A3e.
Klemens Leutgob, Managing Director de e-Sieben
Klemens introdujo las dificultades encontradas durante el proyecto QualitEE. Lo más complejo y difícil de este proyecto es establecer unos sistemas de aseguramiento de la calidad, que funcionen tanto a nivel público como privado, y en los diferentes países. Lo que sí parece claro es que deberá ser un organismo neutro el que asegure la calidad, mediante criterios técnicos y garantizado mediante un etiquetado.
Descarga su presentación AQUÍ.
Marcel Lauko, Managing Director del Energy Centre Bratislava
Marcel contó su experiencia en Eslovaquia y que, por su experiencia, lo ideal sería combinar en los contratos tanto al sector público como al sector privado.
Los contratos EPC son muy complejos y lo incluyen todo, pero se dieron cuenta de que la motivación de los usuarios es lo más difícil de medir.
Descarga su presentación AQUÍ.
Antonio López-Nava, Gerente A3e
Antonio presento la Asociación y explicó la utilidad y detalles de la norma UNE 216701 de los proveedores de servicios energéticos
Este estándar podrá servir como primer paso para desarrollar un estándar más enfocado en calidad.
Descarga su presentación AQUÍ.
Johan Coolen- Managing Partner de Factor 4
Johan comentó cómo en Bélgica funciona un sistema híbrido (certificación a nivel de proyecto y a nivel del proveedor del servicio).
Monstró que existe una necesidad de un aseguramiento de la calidad y la preferencia de que esta figura procediera de una tercera parte (que no forme parte del gobierno).
Comentó que ellos empleaban el valor residual del edificio para indicador de calidad de los servicios de eficiencia energética. Es decir, si no hay buen mantenimiento la garantía de los ESCOS pierden el valor residual a lo largo de la vida del proyecto.
Descarga su presentación AQUÍ.
Rodrigo Morell presenta la segunda parte del evento: "La importancia del aseguramiento de la calidad para el financiador" que vendrá representada por el Fernando de la Roda, de la empresa Greenward Partners.
Fernando de la Roda, Founder & Managing Partner de Greenward Partners
Fernando explico cómo, en un edificio donde se implantan medidas de eficiencia energética, sube su valor y subir su escala en certificación energética hace subir el precio del edificio.
La clave, para ellos está en alargar el periodo de vida del proyecto, por ejemplo, a 25 años. Esto les ayuda a que puedan garantizar ganancias al propietario.
También detectan la falta estándares y certificados de calidad para poder ofrecer un producto estandarizado y certificado a los inversores.
Descarga su presentación AQUÍ.
>> El IDAE ha establecido un acuerdo de colaboración con un buen número de entidades financieras para complementar las subvenciones...
Seguir leyendo
>> Ignacio Inda, Director de Energía, Sostenibilidad, Eficiencia Energética, Energías Renovables y Edificios en EUROCONTROL,...
Seguir leyendo
>> Top 5 de los documentos más vistos y descargados de nuestra biblioteca durante el año 2020.
1....
Seguir leyendo