Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

Balance año 2013 - artículo publicado en Energética XXI

17/12/2013

A continuación se reproduce artículo publicado en Energética XXI, realizado por A3e y en el que hacíamos un resumen del año 2013, tanto desde el punto de vista del sector de la eficiencia energética, como de las actuaciones llevadas a cabo desde la Asociación.

 


El año 2013 termina con sensaciones encontradas para el sector de la eficiencia energética. Desde el punto de vista normativo se han dado pasos importantes, aunque no todos en la dirección que, al menos desde el punto de vista de A3e, hubiéramos deseado.

 

La Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas y el RD 235/2013 de certificación energética de edificios quizás sean los mejores ejemplos de estos avances. También la actualización del Reglamento de Inspecciones Térmicas (RITE) y del Código Técnico de la Edificación (CTE), son buenos ejemplos de que, desde la Administración, se han realizado esfuerzos para impulsar la eficiencia energética. No obstante lo anterior, algunas otras iniciativas normativas aprobadas también en 2013, nos hacen dudar de si realmente desde la Administración se persigue dar un impulso real a la eficiencia energética, o no.

 

Tal como ha denunciado la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e), la reforma de la tarifa eléctrica aprobada en agosto por el actual ejecutivo supone un importante desincentivo para la adopción de medidas de eficiencia energética, pues aumenta la ponderación del término de potencia y disminuye el de consumo de energía. En concreto, para las tarifas de baja tensión, supone una subida media del 60% en el término de potencia y una bajada media en el término de energía (consumida) del 22%. Este nuevo cálculo de la tarifa desincentiva el ahorro, el consumo eficiente de la energía y por ende la realización de inversiones en eficiencia energética. El consumidor que ha realizado esfuerzos para ser más eficiente no se ve recompensado.

 

Igual de preocupante ha sido la resolución de 7 de noviembre de 2013, por la que el Ministerio de Hacienda aprueba las tarifas aplicables por la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, SA (SEGIPSA) en los trabajos relativos a la certificación y auditoría energética de bienes inmuebles. Desde A3e hemos manifestado nuestro desacuerdo para que la Administración asuma con medios propios la realización de estos trabajos, que de ningún modo pueden considerarse “servicio público”. Igualmente la fijación de precios (tarifas) en base a metros cuadrado, para la realización de auditorías energéticas (por parte de SEGIPSA), entendemos que demuestra un gran desconocimiento de lo que supone la prestación de este servicio.

 

La transposición de la Directiva 27/2012/UE de Eficiencia Energética, que deberá estar realizada antes de junio de 2014, nos arrojará luz sobre el grado de compromiso real de la Administración con la Eficiencia Energética, y nos desvelará si este gobierno apuesta decididamente por reducir nuestros consumos energéticos, como le hemos pedido desde muchas instancias, o se va a limitar a cumplir el trámite, para no recibir más “tirones de oreja” desde la Unión Europea.

 

En relación a las actividades desarrolladas por A3e en 2013, estamos muy satisfechos. Creemos estar contribuyendo al desarrollo y estructuración del sector y ayudando a nuestras empresas, prestándoles servicios que les aportan valor. Hemos colaborado con la Administración en la transposición de los artículos 8, 16 y 18 de la Directiva 27/2012/UE de eficiencia energética, y en un grupo de trabajo para promover los servicios energéticos. Hemos organizado varias jornadas informativas sobre temas como la rehabilitación energética de edificios, los sistemas de gestión energética y la ISO 50.001, o la propia Directiva de Eficiencia Energética, contribuyendo a desarrollar el conocimiento técnico, informando sobre la situación del sector y las perspectivas, y poniendo de manifiesto las ventajas de la eficiencia energética. Hemos co-organizado un año más el III Congreso ESEs, que ha reunido a más de 600 profesionales. Hemos formado a más de 170 auditores energéticos en edificación en 12 convocatorias de nuestro curso, y certificado a más de 100 profesionales. A través de nuestros grupos de trabajo, hemos desarrollado varios documentos de interés como “Consumos, Medidas y Potenciales Ahorros en Edificios”, publicado en abril, que da a conocer de forma grá?ca, sencilla y con valores aproximados, los costes y bene?cios de la rehabilitación de edi?cios; o el documento sobre “Sistemas de Gestión Energética” que pone de manifiesto las ventajas de la implantación de un SGEn en una organización y explica los puntos más importantes de la ISO 50.001. Hemos puesto en marcha “A3e News”, un boletín semanal, que ofrece información sobre las actividades de A3e, sobre el sector, y sobre las empresas asociadas. En definitiva, hemos crecido como Asociación y avanzado en el cumplimiento de nuestros objetivos como representantes del sector.

 

Enlace al artículo publicado en Energética XXI: http://www.asociacion3e.org/img/11a3e_1387272371_a.pdf


Fuente: news.asociacion3e.org

A3E Participa en

A3E Colabora en: Eventos del Sector

GENERA MÉXICO 2023
Smart City Expo  World Congress

Política de cookies