A continuación se muestra el reportaje de Montse Bueno, publicado el 24 de febrero en Prefieres.es . En él se analiza el estado de la Certificación energética de edificios, casi un año después de la aprobación del R.D.235/2013. El reportaje, parte del cual se reproduce a continuación, incide en que la "Disparidad de criterios y desinformación son los aspectos más destacados tras la aprobación del R.D. 235/2013":
La tardía implantación de la certificación energética en España -en comparación con otros países de la Unión Europea-, así como la precipitación con que se ha llevado a término, ha afectado en mayor o menor medida a los distintos actores involucrados.
Tal y como exponen los colectivos de profesionales designados para su materialización, los tres meses de margen otorgados a las comunidades autónomas -a las que se ha cedido competencias para su implantación- han resultado insuficientes para poder articular los registros destinados a esa tarea y, de hecho, tanto alguna comunidad autónoma como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla todavía no cuentan con él.
De hecho, cada comunidad autónoma ha aplicado fórmulas de actuación y ritmos de trabajo distintos en relación a su registro. Y, de ese modo, se da el caso también de que mientras algunas han optado por no cobrar, otras sí lo han hecho. Del mismo modo, algunas que han ofrecido el servicio de manera gratuita hasta ahora, próximamente empezarán a fijar un precio que deberá costear el ciudadano.
A la diversidad de criterios de actuación se le une la desinformación y, en consecuencia, la posibilidad de una incorrecta aplicación de la regulación. Los ciudadanos desconocen a ciencia cierta de qué modo hay que actuar y, si bien saben de la existencia del certificado de eficiencia energética, en muy pocos casos se refieran a él como un bien común, y tienden a fijarse en la obligatoriedad que supone para poder vender o alquilar su propiedad, olvidando su naturaleza real y los detalles de su utilidad en cada caso.
Pincha en el link para leer todo el reportaje completo, que ahonda en un balance por Comunidades .