Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

Conclusiones y resultados del proyecto H2020 INNOVEAS

06/06/2022

El proyecto H2020 INNOVEAS ha finalizado oficialmente el 31 de mayo de 2022 superando los objetivos esperados.


Durante los primeros meses del proyecto INNOVEAS se analizó la realidad y contexto de cada país participante en relación con la puesta en marcha de auditorías energéticas y de las medidas de eficiencia energética en las pymes. Puedes ver en detalle el resultado de estas investigaciones en estos informes:

Gracias a ellos, las barreras encontradas son las siguientes:

Estudio de las barreras

En primer lugar, cabe destacar la gran heterogeneidad de las pymes en Europa. Debido, por ejemplo, a las diferencias de tamaño, sector de actividad, propensión a la innovación, cantidad y calidad de los recursos humanos que poseen. También difieren mucho en su cultura energética; la mayoría parece estar lejos de una cultura energética "proambiental".

Se identificaron siete categorías de barreras:

- El coste de las auditorías energéticas y las medidas de eficiencia energética (MAES)

- La falta de una cultura energética

- Falta de personal con las competencias adecuadas

- Falta de conocimiento de los beneficios colaterales de las auditorías energéticas y las MAES

- Acciones inefectivas para involucrar a las pymes

- Falta de atención a la especificidad de las pymes

- Fragmentación de las políticas

Programa Formativo

En total se han elaborado 35 vídeos cortos formativos, alcanzando un total de 11.900 visualizaciones. De ellos, 6 vídeos los hemos realizado en A3E para España con 4.005 visualizaciones.

Además, se han impartido un total 49 cursos a 327 empresas. Desde A3E, se realizaron 6 convocatorias de 16 horas cada una, en las que participaron cerca de 100 personas de 68 empresas diferentes. Además, se visitaron 6 empresas a las que se les entregó un informe de pre-auditoría y se discutió la hoja de ruta para la puesta en marcha de las medidas elegidas.

El impacto de estas formaciones resultó en:

  • Ahorros energéticos totales entre 11 y 25%
  • Total de energía sustituida por renovables del 6 al 18%
  • Reducciones de la huella de carbono entre 300 y 1.000 toneladas al año.   

Esto superó los objetivos, especialmente en lo referente a las inversiones previstas y la utilización de energías renovables.

 

Todos los materiales: vídeos, presentaciones utilizadas en las formaciones en España, además de documentación y guías de interés, se encuentran disponibles en esta plataforma formativa. Este manual de formación explica todos los contenidos y cómo se han utilizado.

Además de las formaciones a las pymes, se hicieron 12 talleres multi-actor al que asistieron más de 700 partes interesadas como administraciones públicas, entidades financieras, asociaciones industriales, empresas de eficiencia energética y las propias pymes:

En España: 

Además, se realizaron 6 formaciones a intermediariosTrain the trainers” a más de 150 partes interesadas, principalmente auditores energéticos, asociaciones industriales y otras organizaciones intermediarias como, agencias de energía, clústers energéticos, cámaras de comercio, etc. 

La formación realizada en España consistió en dos webinars impartidos por empresas de la asociación:

18-Feb-22: “Claves para la Transición Energética en la Industria”

3-Mar-22: “Nuevas tecnologías para el ahorro energético en la industria”

El Programa Formativo ha sido evaluado en los siguientes documentos: D. 3.3 Performance ReportD 4.2 Validation Reports on trainings, y D 4.3 Capacity Building Report.

Los participantes se mostraron satisfechos con los temas tratados. Han contribuido a aumentar sus conocimientos sobre los retos de la eficiencia energética y las oportunidades de negocio. 

Conferencia Final y Alianza Empresarial para el Clima y la Energía Sostenible

El 16 de mayo tuvo lugar la conferencia final del proyecto y en ella se formalizó la Alianza Empresarial para el Clima y la Energía Sostenible.

La alianza tiene como objetivo trabajar con sus miembros para:

  • Apoyar a las pymes en la aplicación de herramientas y medidas para el ahorro de energía, empezando por el suministro de material del Programa de Formación disponible en el sitio web del proyecto.
  • Facilitar el acceso de las partes interesadas a las iniciativas europeas pertinentes sobre el clima y la energía sostenible.
  • Fomentar la colaboración entre las principales partes interesadas aprovechando futuras oportunidades de financiación, pública y/o privada.

Lecciones aprendidas y próximos pasos 

Durante el proyecto hemos elaborado una buena red de contactos y colaboradores. Tener contacto con asociaciones industriales nos ha acercado a las empresas industriales y ha dado lugar a sinergias y oportunidades de colaboración que nos permitirá seguir organizando formaciones más específicas adaptadas a las necesidades de sus empresas.

Desde A3E, nuestros próximos pasos son:

  • Seguir dando a conocer los contenidos disponibles. Además, de adaptar el contenido para futuras formaciones.
  • Incluir nuevas narrativas, enfoques y temáticas en nuestras formaciones.
  • Seguir ampliando nuestra red de contactos de asociaciones industriales y otros intermediarios.
  • Hacer más formaciones para que las empresas puedan seguir profundizando en las soluciones a medida para las empresas. 
  • Hacer un seguimiento de la Ley de Cambio Climático, especialmente lo referente a la nueva obligación de ciertas empresas a calcular su huella de carbono y realizar planes de reducción de emisiones, y cómo ello pueda afectar a las pymes de su cadena de suministro.

Fuente: news.asociacion3e.org

Noticias relacionadas

22/09/2023
La innovación TIC ocupará un lugar central en la transición a las energías limpias

El internet de las cosas, el edge computing o el machine learning serán una parte nuclear de las soluciones que impulsarán...
Seguir leyendo

21/09/2023
Carlo Gavazzi, presenta el analizador de energía monofásico de la serie EM500

Analizadores de energía sencillos, intuitivos, fáciles de instalar y de lectura remota, adecuados para el balanceo de...
Seguir leyendo

21/09/2023
Publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea la nueva Directiva de Eficiencia Energética

La nueva directiva introduce una serie de medidas para ayudar a impulsar la eficiencia energética, incluida la adopción...
Seguir leyendo

A3E Participa en

A3E Colabora en: Eventos del Sector

GENERA MÉXICO 2023
Smart City Expo  World Congress

Política de cookies