Alejandro Cobos, Ingeniero Mecánico Industrial por el ICAI, ha desarrollado sus más de 25 años de experiencia en los campos de la sostenibilidad, los servicios medioambientales, las energías renovables y la eficiencia energética aplicada a edificios, infraestructuras y procesos industriales.
Se ha calificado como Profesional Acreditado LEED (BD+C, O+M), Asesor BREEAM (Nueva Construcción, Vivienda y En Uso), WELL AP (en formación) y Green Rating Auditor, con importantes referencias en todos estos esquemas de sostenibilidad tanto en edificios nuevos como existentes.
Actualmente es socio y director técnico de INERIA Management, y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e).
SOBRE ALEJANDRO
¿Cómo surgió INERIA?
INERIA es un proyecto empresarial de 3 socios de gran experiencia en el sector de la consultoría técnica. Comenzó con idea de cubrir las necesidades de clientes del sector inmobiliario, donde identificamos un nicho de crecimiento. El emprendimiento tras más de 20 años de carrera profesional por cuenta ajena me permite tener una visión muy amplia y serena de la empresa, facilitándome la posibilidad de poner en práctica estrategias que la gran corporación no puede permitirse. Conceptos como flexibilidad y conciliación, verdadera orientación al cliente o motivación del equipo son cotidianos para nosotros, lo que resulta verdaderamente reconfortante.
¿Siempre trabajaste en el sector de la eficiencia energética? ¿Qué hiciste antes de INERIA?
Fui responsable del área de eficiencia energética y construcción sostenible de Bureau Veritas Iberia durante 7 años. Anteriormente, mi carrera se desarrolló en diferentes empresas de ingeniería industrial, donde desarrollé actividades de proyecto y dirección de obra, así como desarrollo de negocio.
SOBRE SU EMPRESA
¿Cuántos años lleva INERIA trabajando en este sector?
INERIA comenzó en 2013 proporcionando servicios profesionales en las áreas de Project management y sostenibilidad, área que dirijo desde entonces.
¿Qué nuevas líneas de acción o proyectos tiene INERIA previsto implantar?
Como progreso de los esquemas de evaluación de la sostenibilidad, la mejora de la calidad ambiental en los edificios es una tendencia de rápido crecimiento en el mercado inmobiliario. INERIA ha apostado por incluir la certificación WELL Building Standard dentro de su portfolio de servicios, previendo el impacto que iba a tener en el diseño de nuevos edificios y grandes rehabilitaciones.
¿Cuál es el valor principal que INERIA aporta a los clientes?
Sin duda la profesionalidad del equipo técnico, formado por arquitectos e ingenieros de larga experiencia en todos los ámbitos de la edificación. Además, siempre asumimos los objetivos del cliente como propios, proporcionando servicios con la máxima flexibilidad y rigor.
SOBRE EL SECTOR
¿Qué tendencias crees que son las más relevantes?
Como indicaba anteriormente, el foco en la calidad de los espacios interiores condicionará el diseño de edificios e instalaciones, maximizando el confort de los ocupantes sin comprometer la eficiencia energética. Aspectos como la calidad de la iluminación, el comportamiento acústico o la promoción de actividades saludables ganará peso en los objetivos de los clientes.
Por otra parte, la limitación física que presentan muchos inmuebles para integrar instalaciones de energías renovables hará que el comportamiento pasivo de la envolvente se haga prioritario en la toma de decisiones de diseño.
¿Qué tipo de perfiles profesionales crees que hacen falta en el sector?
En mi opinión, se echan de menos profesionales con conocimientos y experiencia interdisciplinares. Me explico: encuentro muy buenos arquitectos con conocimientos limitados de instalaciones mientras que la mayoría de ingenieros carece de una formación sólida en estrategias de diseño y construcción. La eficiencia energética requiere la integración de estrategias que afectan de manera cruzada a la edificación y a los sistemas que alberga, por lo que las soluciones deben contar con las mejores prácticas en ambos campos.
La aprobación del nuevo sistema de CAEs (Certificados de Ahorro Energético) contribuye muy positivamente a la mejora de la eficiencia...
Seguir leyendo
Sawatco ha comenzado a trabajar para el Ayuntamiento de Bermeo en la auditoría energética y propuestas de planes específicos...
Seguir leyendo
La empresa PREMO ha apostado de manera decidida por la sostenibilidad, por la reducción de la huella de carbono y por la producción...
Seguir leyendo