Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

Conociendo a Francisco Azara

12/04/2022

Francisco Azara es Ingeniero Industrial, por la Universidad Politécnica de Valencia. Realizó PDD IESE por la Universidad de Navarra junto con el Máster Ejecutivo Gestor de Proyectos e Instalaciones Energéticas.

Es personal certificado en medición y verificación CMVPR.

Francisco cuenta con más de 20 años de experiencia como profesional dirigiendo equipos y proyectos. Actualmente es socio y CEO en Azigrene Consultores.

Francisco tiene 46 años, es padre de 2 hijos y vive en Valencia.

Sobre Azigrene

¿Cómo fue tu inicio en el sector energético?

Al terminar los estudios de ingeniería industrial y tras unas prácticas en una ingeniería local de Valencia, en el año 2000 pasé a formar parte de Unión Fenosa Ingeniería. Allí trabajé en el área de Redes preparando licitaciones internacionales. Fue una experiencia corta pero gratificante. Posteriormente volví a Valencia a la industria de la automoción, donde podríamos decir que me formé como profesional desarrollando y coordinando proyectos a nivel mundial.

¿Cuándo y por qué empezaste a trabajar en Azigrene?

Empecé en Azigrene en 2007. Azigrene en aquel momento era una “start-up” que montó mi padre, Mario Azara, con 60 años. Mi padre también era ingeniero industrial, fue unos de los pioneros en trabajar en soluciones de ahorro energético y eficiencia en España. Después de muchos años como Director de las primeras agencias de la energía valencianas (IPEAE, IVEN) decidió emprender montando una empresa de gestión energética para asesorar a las industrias valencianas con grandes consumos energéticos. En aquel momento, Azigrene contaba con 3 personas y estaba todo por hacer. Tras varios años en el sector de la automoción, vi el sector energético como una oportunidad muy interesante. Por otro lado, la posibilidad de ayudar a consolidar y desarrollar un negocio familiar me pareció una opción fascinante. A día de hoy la plantilla de azigrene la conforman más 50 empleados ¡y seguimos creciendo!

¿Los servicios que prestaba Azigrene en sus inicios se parecen a los que presta ahora?

Los servicios a fecha de hoy obviamente se han ampliado considerablemente, pero la esencia sigue siendo la misma, Azigrene es especialista en el área de gestión y eficiencia energética. Nuestro objetivo con cualquier cliente es convertirnos en su socio estratégico en materia de energía, sostenibilidad y digitalización. Nuestros clientes principales son organizaciones, tanto del ámbito privado como público, con un gran consumo energético y siendo especialistas en organizaciones multipunto (retailers, hospitalario, ciclo integral del agua, ESEs, ayuntamientos, etc..).

¿Cómo crees que serán los que preste dentro de 5 años?

Las necesidades actuales seguirán existiendo y surgirán otras nuevas. La transición energética la estamos viviendo en primera persona y quizá por los últimos acontecimientos geopolíticos a una velocidad mucho mayor que la esperada. Las renovables, vehículo eléctrico, comunidades energéticas, hidrógeno verde, agregadores de demanda, etc… son vocablos/conceptos que ya incluimos en nuestro día a día. Esta transición atrae a nuevos actores y al mismo tiempo exige importantes adecuaciones regulatorias. Todos estos cambios demandan nuevas respuestas que generan nuevas oportunidades en el sector.

¿Cómo están afectando las nuevas tecnologías como el BigData o la Inteligencia artificial al trabajo que desarrolláis?

En Azigrene utilizamos el Big Data sin conocer dicha etiqueta desde hace más de 15 años. De hecho, el Core Business inicial de Azigrene fueron proyectos de optimización de la explotación económica de plantas de cogeneración analizando horariamente la cuenta de resultados teniendo en cuenta tanto los costes de operación, coste del GN y los precios del mercado mayorista. En aquel entonces, ya desarrollamos un software que nos permitía realizar este análisis automáticamente los 365 días del año. Desde hace más de 7 años, contamos con área propia de desarrollo de software donde todos los años invertimos en la evolución de las soluciones de software así como en nuevos desarrollos relacionados con el biga data, Business intelligence así como machine learning.

Sobre el sector

¿De qué manera afecta la situación con los precios de la energía a vuestra actividad?

Recuerdo como hace unos años, éramos nosotros quienes generábamos la necesidad del asesoramiento en la compra de energía y despertábamos la curiosidad en estos temas a los clientes. Hoy en día es prácticamente imposible llegar a un cliente que no disponga de un asesor energético. La situación inestable de precios que arrastramos desde el inicio de la pandemia ha obligado a revisar el modelo de compra de energía. Quien no tenga estrategia es sin duda menos competitivo. Hoy en día es obligatorio definir bien la estrategia de compra de energía y la correcta gestión de la misma. De no hacerlo, la viabilidad de cualquier proyecto está en peligro. Cada cliente debe tener su propia estrategia para adoptar las decisiones en cada momento y poder anticiparse así a los vaivenes del mercado.

Por otro lado, estamos comprobando como este incremento de precios del coste energético ha disparado las inversiones en proyectos de autoconsumo solar.

La inestabilidad de precios actual y todos los fondos que se destinan de un tiempo a esta parte para el desarrollo de proyectos de ahorro y eficiencia energética y EERR suponen un viento de cola muy favorable para nuestra actividad.

¿Crees que las empresas están preparadas, tanto a nivel de sensibilización como técnica, para llevar a cabo la descarbonización necesaria de su actividad económica?

La sensibilización de las empresas es sin duda ya un hecho y mayor también la capacidad técnica para abordar este proceso. Sin embargo, no es igual para todas las empresas. Su capacidad dependerá del tamaño de la empresa, puesto que una pyme no cuenta con los mismos medios que una multinacional. Otro factor que ha influido en este proceso es el alza de los costes energéticos, que está propiciando que se pongan en marcha a una mayor velocidad.

¿Crees que el sector está bien desarrollado en la Comunidad Valenciana? ¿Qué mejoras crees que hacen falta?

El sector en la CV está bien desarrollado. La CV tiene industria energético intensiva (sector azulejero en Castellón, textil en Alicante) desde hace muchos años y por tanto están sensibilizados en materia de ahorro y eficiencia energética desde hace muchos años. Por otro lado, la Administración con distintos organismos a lo largo de los años (IPEAE, IVEN, AVEN, IVACE) siempre ha apoyado a las empresas y ciudadanía con proyectos de difusión y de ayudas.

Sobre Francisco

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Es muy satisfactorio generar con los clientes amistades con el paso de los años, así como relaciones comerciales duraderas de confianza.

Por otro lado, es muy enriquecedor ver como jóvenes titulados se enrolan en Azigrene y los ves crecer tanto personal como profesionalmente.

¿Qué te gusta hacer fuera del trabajo?

El trabajo ocupa una parte importante de mis horas… pero bueno, mis hobbies podría resumirlos en quedar con amigos, así como viajar, asistir a conciertos y jugar al golf entre otros.

¿Ves fácil compatibilizar el trabajo con la familia?

La dirección de una empresa de consultoría es exigente. Con el tiempo aprendes a relativizar, pero a veces es muy difícil desconectar. Si que podría decir que desde que se inició la pandemia los viajes o desplazamientos se han reducido muchísimo lo cual ha contribuido a disponer de cierta flexibilidad para mejorar la conciliación trabajo y familia.


Fuente: news.asociacion3e.org

Noticias relacionadas

11/07/2022
Azigrene renueva identidad corporativa

Con motivo de su 20 aniversario Azigrene estrena nueva web e identidad corporativa. Una renovación estratégica...
Seguir leyendo

20/05/2020
Azigrene consigue la certificación GreatPlaceToWork® 2020

>> ¡Azigrene ha sido certificada como un “Gran Lugar para Trabajar”! Azigrene...
Seguir leyendo

A3E Participa en

A3E participa en la nueva comunidad virtual EFFIE

A3E Colabora en: Eventos del Sector

GENERA MÉXICO 2023

Política de cookies