Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

Conociendo a Ignacio Inda

19/01/2021
>> Ignacio Inda, Director de Energía, Sostenibilidad, Eficiencia Energética, Energías Renovables y Edificios en EUROCONTROL, es ingeniero consultor de servicios de construcción con experiencia en ingeniería eléctrica y diseño en la reducción del consumo energético.

Ignacio tiene más de 20 años de experiencia internacional, ofreciendo servicios de sostenibilidad, eficiencia energética, ingeniería mecánica y eléctrica, en una amplia gama de sectores: residencial, inmobiliario, educación, industrial, comercio y servicios. Entre sus especialidades destacan: Big Data & Analytics, Mecánica y Electricidad, Servicios de Construcción, EVO, Low Energy Design, diseño en planes rectores de Sostenibilidad, Eficiencia Energética, Gestión de la Energía, ESCOs y Energías Renovables. 

Sobre EUROCONTROL

¿Cuándo y cómo fue tu comienzo en Eurocontrol? 

Comencé en EUROCONTROL en abril del 2010, por lo tanto, son ya más de 10 años desde que empecé esta aventura profesional. Con anterioridad a esta etapa estuve 11 años trabajando en el Reino Unido en las empresas Fulcrum / MottMacDonald donde me desarrollé como profesional especializado en soluciones de bajo consumo, sostenibilidad y eficiencia energetica. Cuando en España se apostaba por las EERR e inundábamos España de placas fotovoltaicas, el Reino Unido se esforzaba en la reducción de la demanda energetica de los edificios y aumentaba las exigencias constructivas para mejorar el comportamiento energético de los mismos. Recuerdo la publicación del CTE en 2007 como cambio en el concepto energético de los edificios en España e inicio de la eficiencia energética en este país.

¿Cuántos años lleva EUROCONTROL dedicada a la eficiencia energética?

Eurocontrol lleva dedicada a la eficiencia energética desde los inicios del 2000. En aquella época participó en el desarrollo de los primeros POEs (Planes de Optimización Energéticas) en varias Comunidades Autónomas como por ejemplo Galicia, Sevilla, etc. Desde entonces ha seguido una continua evolución de servicios en el ámbito de la eficiencia energética para poder cubrir las necesidades de nuestros clientes y poder anticiparnos con soluciones tanto tecnológicas como estratégicas. Actualmente tenemos cuatro grandes bloques de servicios en este campo; Consultoría energética, sostenibilidad, energías renovables y Smart Cities e industria 4.0. Nuestra prioridad son las necesidades de nuestros clientes y conseguir una relación profesional que nos permita poder abordar planes de optimización a largo plazo. La utilización de las últimas tecnologías y metodologías de análisis “Data Science” nos ayuda a conocer los “insight” ocultos tras la gran cantidad de información que hoy en día podemos disponer.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Lo que más me gusta del trabajo que realizo hoy en día es trabajar con soluciones tecnológicas que están continuamente en desarrollo y la innovación de los servicios es lo que hace que me apasione este mundo de la eficiencia energética. Recuerdo que las primeras auditorias energéticas las hacíamos con un cuestionario en papel y visitas periódicas a los edificios para poder entender cómo se comportaban. Ahora, soluciones de IoT, sistemas de gestion energetica (EMS), sistemas de control (BMS), etc…hacen estas tareas de forma mas eficiente y aportan muchísima más información.

¿Crees que los servicios que presta ahora tu empresa serán muy parecidos a los que preste dentro de 5 años?

Creo en la evolución continua de los servicios, por lo tanto, en 5 años seguro que veremos cambios significativos de nuestros servicios que permitirán a nuestros clientes una mayor optimización de sus recursos. Si miramos hacia atrás, hace relativamente poco que empezamos a hablar de soluciones de monitorización de consumos en este país y hoy estamos dando el paso a soluciones IoT, servicios SaaS, IA, etc

Sobre el Sector

¿Cómo están afectando las nuevas tecnologías como el BigData o la Inteligencia artificial al trabajo que desarrolláis?

Tanto las industrias como los edificios ya es una realidad que disponen de una gran cantidad de datos que provienen de diferentes fuentes tales como sensores, contadores inteligentes y cualquier dispositivo que aporte información que permita relacionar y entender el consumo energético. Mejorar la eficiencia energética implica entender los patrones de uso y comportamiento. Herramientas y técnicas de Big Data, como por ejemplo, MapReduce y Apache Hadoop ayudan a recopilar y procesar gran cantidad de datos para su análisis y generación de “insights” que ayudarán a mejorar la eficiencia energética de nuestros clientes.

¿Qué tipo de perfiles profesionales crees que hacen falta en el sector?

El sector necesita profesionales con buena preparación y un alto grado de especialización en este campo. Cada vez más nos iremos alejando de perfiles generalistas.

Sobre Ignacio Inda

¿Dónde estudiaste?

Estudie Ingeniería Industrial especialidad electrotécnica en la Universidad de Oviedo y luego he cursado dos másteres uno de Instalaciones en la Universidad de Uxbridge (Londres) y otro de Big Data &Analytics en EAE Madrid.

¿Qué te gusta hacer fuera del trabajo? ¿echas de menos tu tierra? ¿a cuál de tus aficiones le dedicas más tiempo?

¿¿Existe tiempo fuera del trabajo??.......es broma, siempre se echa de menos Asturias e intento escaparme a la montaña siempre que puedo.


Fuente: news.asociacion3e.org

Noticias relacionadas

08/03/2023
Contribución de los CAEs al sector de la Eficiencia Energética

La aprobación del nuevo sistema de CAEs (Certificados de Ahorro Energético) contribuye muy positivamente a la mejora de la eficiencia...
Seguir leyendo

27/02/2023
Bermeo confía la mejora de la eficiencia de sus edificios públicos a Sawatco

Sawatco ha comenzado a trabajar para el Ayuntamiento de Bermeo en la auditoría energética y propuestas de planes específicos...
Seguir leyendo

17/02/2023
Grupo Premo apuesta por la sostenibilidad y la gestión de su huella de carbono a través de la plataforma de gestión energética 360º de MyEnergyMap.

La empresa PREMO ha apostado de manera decidida por la sostenibilidad, por la reducción de la huella de carbono y por la producción...
Seguir leyendo

A3E Participa en

A3E Colabora en: Eventos del Sector

GENERA MÉXICO 2023
Expobiomasa

Política de cookies