Iván Andrare es Jefe de proyectos de ENERGAL desde 2012 y delegado territorial de A3e en Galicia.
Antes de trabajar en ENERGAL, desarrolló proyectos en Metalurgia BB y fue delegado energético en Galicia de Solagro Ingenieros Asociados.
Iván se formó en ingeniería técnica industrial, especialidad de Química Industrial por la Universidad de Santiago de Compostela y, posteriomente, continuó sus estudios de Ingeniería superior en Salamanca.
Cursó Máster en Gestión Profesional de Energías Renovables y Máster en Organización Industrial. Siempre se ha interesado por la ingeniería, energía y el medio ambiente.
Con carácter dinámico, abierto y sociable, preparado para el trabajo en equipo y con ideas multidisciplinares.
SOBRE IVÁN
¿Cómo fue tu inicio en ENERGAL?
Comencé mi andadura en ENERGAL en el verano de 2012, pero ya anteriormente había estado inmerso en otros proyectos sobre eficiencia energética.
¿En qué sector trabajabas antes?
Empecé mi experiencia laboral en el mundo del mantenimiento industrial, con un alto componente en el mantenimiento de aerogeneradores. Tras un breve paso como autónomo en pequeños proyectos de eficiencia energética llegué a ENERGAL, en la que he desarrollado mi experiencia profesional.
¿A qué te dedicas en tu tiempo libre?
Soy una persona muy activa, con muchos compromisos sociales. Dedico buena parte de mi tiempo libre a la función pública y la política local, así como colaboro en una asociación deportiva para el fomento del balonmano. Aun así me queda tiempo para la música y baile tradicional, el deporte y la micología, sin olvidarme de mis amigos y mi familia.
SOBRE ENERGAL
¿Cuántos años lleva ENERGAL trabajando en este sector?
Llevo 8 años en el sector de la eficiencia energética, 7 de ellos en ENERGAL, empresa fundada en septiembre de 2010.
¿Qué es lo que más te gusta de ENERGAL?
Ante todo, el magnífico equipo humano que tenemos, la mayoría está en Energal desde su fundación, es la piedra angular que sustenta la empresa. Después, por resumir, diría la gran variedad de servicios que presta y la gran cantidad de retos a los que se enfrenta diariamente, sin duda hace nuestra labor mucho más creativa y excitante.
¿Qué nuevas líneas de acción o proyectos tiene ENERGAL previsto implantar?
Nuestro sector está sujeto a continuos cambios debido a la constante evolución tecnológica y, por lo tanto, nuestras líneas de acción y proyectos casi siempre van ligados a la innovación. Sin embargo, intentamos en la medida de lo posible establecer nuestros propios objetivos y nuestras líneas de acción. De hecho ahora estamos muy centrados en la redacción de Planes de Acción para la Energía y el Clima Sostenibles (PACES) derivados del Pacto de los Alcaldes, asesoramiento y consultoría para la contratación de una ESE o temas relacionados con la gestión de residuos y limpieza viaria.
¿Crees que los servicios que presta ahora ENERGAL serán muy parecidos a los que preste dentro de 10 años?
No, pero no solo en ENERGAL, creo que en la de todas del sector. Por ejemplo, la “inteligencia artificial” tendrá mucho que decir en nuestro trabajo en el próximo decenio, lo está empezando a hacer, sobre todo en la gestión de edificios. Creo que de aquí a 10-15 años se nos van a presentar retos muy complejos, a los que nos tendremos que adaptar muy rápidamente y con un alto grado de preparación y después, como siempre ha sido, será el mercado el que haga la selección natural.
SOBRE EL SECTOR
¿Qué es lo que más te gusta de este sector?
Yo destacaría dos aspectos: por un lado es un buen negocio del que se puede vivir dignamente y por otro, es un sector fundamental para la lucha contra el cambio climático y eso te enriquece personal y profesionalmente.
¿Crees que se ha avanzado mucho en eficiencia energética en los últimos años?
Por supuesto, pero sigue adoleciendo de más pedagogía y también de divulgadores mediáticos o caras conocidas que fomenten la descarbonización. Una parte muy importante de esta labor la están desarrollando entidades como A3e, en este caso dirigidas al público especializado. La tarea a la que me refiero es aquella que deberían realizar las entidades u organismos que tengan acceso al gran público, no solo al especializado. Es más necesario que nunca generar una gran cultura social basada en la eficiencia energética y la sostenibilidad. Aún falta mucha conciencia.
Real Ideas for Real Business es el concepto escogido para el lanzamiento.
La colaboración está basada en el proyecto Innovation...
Seguir leyendo
El miércoles 12 de abril, A3E junto con AEICE (Clúster Hábitat Eficiente) organizan la jornada "Certificados de Ahorro...
Seguir leyendo
Dinuy recibió el 22 de marzo en la gala de los Premios Ekintzan a la Innovación 2023, de la mano de Juan Antonio Santano alcalde...
Seguir leyendo