• ¿Cuántos años lleva tu empresa trabajando en este sector?
Carlo Gavazzi es un grupo internacional con más de 85 años de experiencia en el diseño, fabricación y comercialización de soluciones para la automatización industrial y de edificios. Pioneros en la fabricación de equipos de medida, en la última década nos hemos convertido en un referente en el campo de la monitorización energética tanto para las energías convencionales como para las renovables. Además, manteniendo el foco en la eficiencia energética y con el objetivo de atender los nuevos retos planteados entorno a la industria 4.0, desde Carlo Gavazzi aportamos soluciones orientadas al entorno industrial, con algoritmos inteligentes, con comunicación, flexibilidad de uso y fácilmente integrables.
• ¿Qué es lo que más te gusta de tu empresa?
Carlo Gavazzi combina la estructura de un grupo multinacional, que me posibilita viajar y descubrir nuevas personas y experiencias en otros países, con la cercanía y el contacto personal que tiene una compañía de origen familiar. Otra de sus virtudes es que disponemos de una amplia variedad de productos destinados a ámbitos tan diferentes como la eficiencia energética y los vehículos eléctricos, junto con otros desarrollos destinados a la Industria. Esta diversidad nos permite tener una visión de 360º en muchos sectores. Además, con el apoyo y confianza del grupo, hemos posicionado a la filial española de Carlo Gavazzi en la punta de lanza de las tecnologías de monitorización e impulsamos la innovación en eficiencia energética a nivel global.
• ¿Cuál es el valor principal que tu empresa aporta a los clientes?
La cercanía y el trato personalizado es lo que más valoran de Carlo Gavazzi nuestros clientes. Esta relación se basa en una buena disposición a escuchar, a ser proactivos, constantes y flexibles e incluso a adaptar o desarrollar productos a medida que satisfagan sus necesidades. En definitiva, les ofrecemos soluciones a la vanguardia tecnológica con un servicio y trato completamente personalizado.
• ¿Qué cosas impulsarías en tu empresa?
Dentro de una organización es de vital importancia focalizarse en la mejora tanto de la experiencia del cliente como en la gestión del talento interno. Ambos focos (el cliente y el talento), en el nuevo contexto de complejidad que afrontamos cada día las empresas, conforman los cimientos básicos para seguir avanzando y mejorando de una forma sostenida y sostenible en el tiempo. En este sentido, estamos inmersos en un proyecto con el que buscamos progresar hacia un cambio cultural en la organización que nos permita ser más flexibles y proactivos a la hora de responder a los cambios de nuestro entorno. Para ello, consideramos crítico: transmitir nuestra misión, visión y valores de la empresa; alinear a los equipos hacia la consecución de los objetivos; crear un clima adecuado de innovación, operatividad, flexibilidad y agilidad; y ofrecer la energía y los procesos adecuados para impulsar a la empresa hacia su siguiente reto, seguir mejorando la experiencia de nuestro cliente.
• ¿Crees que los servicios que presta ahora tu empresa serán muy parecidos a los que preste dentro de 10 años?
Nuestro principal objetivo, se centra en lograr que nuestros clientes se encuentren siempre a la vanguardia tecnológica ofreciéndoles soluciones que se adapten a sus necesidades. Por ello, trabajamos en desarrollos que permitan adaptar nuestros productos rápidamente a los últimos avances tecnológicos. Más en concreto, en Carlo Gavazzi trabajamos para ofrecer soluciones adaptadas a la nueva era industrial, con desarrollos vinculados a la industria 4.0, Big Data, el Internet de las Cosas (IoT) y la transformación digital. En el ámbito industrial, aportamos soluciones configurables e inteligentes que permiten aumentar la flexibilidad y adaptabilidad de los procesos productivos y la maquinaria. Enfocados al diagnóstico avanzado, logramos obtener un conocimiento exhaustivo tanto de los equipos como de los procesos alimentando los algoritmos encargados de la realización de los mantenimientos predictivos.
En el ámbito de la monitorización y el control, nuestra plataforma de gestión activa de la eficiencia energética cumple con los requisitos de flexibilidad, adaptabilidad y escalabilidad necesarios en cualquier proyecto orientado al ahorro energético. Estas características nos permitirán en los próximos años avanzar hacia soluciones cada vez más inteligentes.
• ¿Crees que se ha avanzado mucho en eficiencia energética en los últimos años?
Considero que se ha progresado en la concienciación social a través de un discurso que muestra las ventajas económicas y medioambientales de la eficiencia energética, en una situación en la que urge la búsqueda de modelos productivos más respetuosos con el medio ambiente. Además, la mayor implicación de la sociedad para avanzar en un nuevo modelo de desarrollo más sostenible facilitará el cumplimiento de los objetivos establecidos por la UE.Sin embargo, queda todavía un largo camino para superar los desafíos marcados y llevar a nuestro planeta hacia un futuro sostenible basado en economías bajas en combustibles fósiles y con una gestión eficiente de los recursos naturales.
En concreto, en España los objetivos y acciones planteados en el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) son realmente ambiciosos dados los objetivos de mejorar la eficiencia energética del país en un 39,6% y de alcanzar un 42% de energías renovables sobre el uso de energía final del país, un objetivo 10 puntos porcentuales más elevados que la meta de la UE. Sin embargo, aunque parece que vamos por el buen camino, lo importante es que durante los próximos años estas acciones se vayan aplicando con contundencia y también constancia por parte de todos.
• ¿Qué tendencias crees que son las más relevantes?
En un mundo cada vez más interconectado, centrado principalmente en la digitalización del mundo físico, el concepto de Internet de las Cosas cobra protagonismo debido a las infinitas posibilidades que aporta la conectividad entre dispositivos. Este mayor flujo de información permite alimentar los sistemas de Big Data logrando mejorar la toma de decisiones en los procesos de gestión y producción impulsada por una mayor precisión de los datos y el inteligente uso de la información.
Por otro lado, la Realidad Virtual, entre otras muchas cosas, permite mejorar la eficiencia de los procesos empresariales. Al contrario de lo que a veces se dice, existen tecnologías novedosas que ayudan a las personas a incorporarse al mercado laboral en tareas de gran especialización. Gracias a la formación en realidad virtual, se puede reducir el tiempo de adaptación de los trabajadores y les permite aprender tareas complejas sin correr riesgos.
Por último, pero no menos importante, la tecnología Blockchain está irrumpiendo como una de las tecnologías más disruptivas y prometedoras para el futuro, la cual ayudará probablemente a mejorar los actuales modelos de negocio y creará nuevos, tal y como lo hizo Internet en sus inicios.
• ¿Qué tipo de perfiles profesionales crees que hacen falta en el sector?
En mi opinión, tanto para este sector como para cualquier otra actividad, lo fundamental son las habilidades de la propia persona. Que disponga de curiosidad, motivación, iniciativa, proactividad, pensamiento estratégico y saber trabajar en equipos multidisciplinares. Si bien es cierto, para algunos trabajos específicos, será necesario un conocimiento técnico vinculado a Internet de las Cosas, Big Data, y otras nuevas tecnologías.
Real Ideas for Real Business es el concepto escogido para el lanzamiento.
La colaboración está basada en el proyecto Innovation...
Seguir leyendo
El miércoles 12 de abril, A3E junto con AEICE (Clúster Hábitat Eficiente) organizan la jornada "Certificados de Ahorro...
Seguir leyendo
Dinuy recibió el 22 de marzo en la gala de los Premios Ekintzan a la Innovación 2023, de la mano de Juan Antonio Santano alcalde...
Seguir leyendo