La aprobación del RD 36/2023 establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) que se convertirá en un elemento dinamizador del mercado de la eficiencia energética y facilitador para la acreditación de las obligaciones de ahorros energéticos de España.
Con el nuevo sistema de CAEs, las empresas titulares del ahorro podrán voluntariamente:
Los CAEs pueden recoger ahorros de distintas actuaciones, siempre que se hayan finalizado en el mismo año y, una vez registrados, tendrán validez en todo el territorio nacional. Se emitirán conforme a las actuaciones incluidas en un catálogo de medidas de ahorro energético pendiente de publicar.
En una entrevista realizada a Guillermo López Alonso, Consejero técnico en la Subdirección General de Eficiencia Energética del MITERD, destaca que "uno de los enunciados más interesantes cuando se habla del principio de Energy Efficiency First es el de tratar la eficiencia energética como una fuente de energía por derecho propio", y recuerda que "las medidas de eficiencia energética, aún siendo más sensatas y más rentables, suelen quedar irracionalmente postergadas."
Guillermo afirma que con este nuevo sistema de CAEs "hemos sido capaces de construir un modelo que mide con mejor precisión que nunca antes los ahorros y que apoya la financiación de las actuaciones que dan lugar a esos ahorros en función de la cantidad de energía ahorrada."
Por tanto, según él mismo defiende, el sistema CAEs beneficia a todos:
Haz clic AQUÍ para acceder a la entrevista completa.
Real Ideas for Real Business es el concepto escogido para el lanzamiento.
La colaboración está basada en el proyecto Innovation...
Seguir leyendo
El miércoles 12 de abril, A3E junto con AEICE (Clúster Hábitat Eficiente) organizan la jornada "Certificados de Ahorro...
Seguir leyendo
Dinuy recibió el 22 de marzo en la gala de los Premios Ekintzan a la Innovación 2023, de la mano de Juan Antonio Santano alcalde...
Seguir leyendo