20/06/2018
El VI Congreso ESES "Impulsando la Energía Sostenible" (Valladolid, 2 y 3 de octubre de 2018) ha definido los principales contenidos del programa mientras avanza en su organización con numerosos colaboradores y patrocinadores. El plazo para presentar propuestas de comunicaciones finaliza el próximo 29 de junio.
Temas clave a exponer y debatir
El Comité Organizador ha definido los principales temas de mesas redondas y lecciones magistrales del Congreso:
- Los nuevos criterios de cómputo de las inversiones públicas en eficiencia energética. Novedades como la nota aclaratoria de Eurostat sobre el cómputo de deuda en los proyectos de eficiencia energética y la “Guía del BEI para el tratamiento estadístico de los contratos de rendimiento energético", serán objeto de desarrollo en una lección magistral a cargo de un responsable del BEI y una posterior mesa redonda con representantes de actores relevantes de la administración.
- Las oportunidades que se plantean ante la transición energética y el cambio climático se abordarán en otra ponencia magistral, a la que seguirá una mesa redonda sobre los nuevos modelos de éxito en servicios energéticos.
- La digitalización (procesos y aplicación de tecnologías, Big Data, IoT, análisis predictivo, monitorización, verificación, …) y cómo está afectando y va a afectar a la eficiencia energética, también tendrá cabida en otra mesa redonda.
- A través de una ponencia magistral, se abordará el mundo de la clasificación y normalización de empresas de servicios energéticos como aspectos clave en el desarrollo industrial y en la mejora de la competitividad de las empresas de un país.
- ¿Las renovaciones de alumbrado público que se están llevando a cabo por parte de ayuntamientos son bajo el modelo ESE? Este asunto será objeto de análisis y debate en una interesante mesa redonda con responsables de ayuntamientos, instituciones y representantes de la industria de la iluminación.
Áreas temáticas y presentación de comunicaciones
Las comunicaciones a presentar por empresas, tecnólogos, instituciones, profesionales… versarán sobre las siguientes áreas temáticas:
- Área Temática 1 Condicionantes del mercado de los servicios energéticos (Modelos de negocio y tipos de contratos, Inversión y financiación, Otras soluciones y oportunidades de negocio…)
- Área Temática 2 Tecnologías y soluciones en el mercado para conseguir ahorros energéticos
- Área Temática 3 Nuevos desarrollos Tecnológicos en I+D
- Área Temática 4 Exposición de casos reales de servicios energéticos
El Área Temática 2 se estructurará en una sesión llamada “Construyendo un caso”, en las que se definirá un caso práctico “virtual”, con sus necesidades concretas, para que varios proveedores tecnológicos presenten soluciones ad hoc para ese caso concreto, por lo que no se admitirán comunicaciones sobre esta área. Los interesados en presentar comunicaciones al Congreso deberán remitir sus propuestas antes del 29 de junio de 2018. Puede ampliar información y descargar la plantilla en este enlace:
https://www.congresoeses.com/VICongresoESES/comunicantes
Las propuestas recibidas serán evaluadas por el Comité Ejecutivo para comprobar que se ajustan a los contenidos y temáticas del Congreso, formarán parte de un libro de comunicaciones y una selección se expondrá oralmente en el Congreso. Ya se han presentado las primeras propuestas.
Inscripciones
Ya es posible inscribirse al Congreso y si se hace antes del 30 de julio cualquier persona puede ahorrarse 30 euros. Además, existen diferentes precios muy ajustados. Toda la información y formulario de inscripción en:
https://www.congresoeses.com/VICongresoESES/inscripcion
Fuente: news.asociacion3e.org
Noticias relacionadas
13/01/2023
A3E da la bienvenida a DISA SERVICIOS ENERGÉTICOS
Disa Servicios Energéticos es una de las empresas del Grupo Disa, proveedor integral de productos y servicios energéticos en toda España...
Seguir leyendo
07/11/2019
Certificación de la calidad de los servicios de las ESEs para reducir la incertidumbre y promover las inversiones- Proyecto QualitEE
El proyecto H2020 QualitEE, en el que participan doce empresas y organizaciones europeas - entre ellas Creara -,...
Seguir leyendo
10/10/2019
Así fue la Jornada de Aseguramiento de la calidad para servicios de la eficiencia energética
El pasado jueves 10 de octubre tuvo lugar el último workshop del proyecto QualitEE titulado: "Desarrollo del aseguramiento...
Seguir leyendo