Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

El cálculo de la huella de carbono será necesario para el compromiso de consumo ecológico de la Comisión Europea

28/01/2021

>> La Comisión Europea, dentro de su Pacto Europeo por el Clima, ha desarrollado una primera iniciativa en el marco de la Nueva Agenda del Consumidor.

La iniciativa "Compromiso de consumo ecológico" servirá para que las empresas productivas que quieran adherirse puedan comprometerse a acelerar su contribución a la transición ecológica.

La Comisión Europea pretende con esta iniciatia acelerar la contribución del sector empresarial a la recuperación económica sostenible y aumentar la confianza de los consumidores en el comportamiento medioambiental de las empresas y los productos.

Pasos para el compromiso de consumo ecológico

Para sumarse al compromiso de consumo ecológico, las empresas deben comprometerse a adoptar medidas ambiciosas para mejorar su impacto medioambiental y ayudar a los consumidores a realizar compras más sostenibles.

Existen cinco ámbitos de compromiso, de los cuales las empresas deben adoptar medidas concretas en al menos tres de ellos. Deberán, además demostrarlo con datos y hacerlo público. Trabajarán con la Comisión Europea con total transparencia de modo que los avances sean fiables y verificables.

Gran peso de la huella de carbono en el compromiso 

Los cinco ámbitos de compromiso para las empresas son los siguientes:

1. Cálculo de la huella de carbono de la empresa. Que deberá incluir su cadena de suministro. Y deberán acometer acciones para conseguir su reducción en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París.

2. Cáculo de la huella de carbono de los productos más emblemáticos de la empresa y se trabajará para reducir sus emisiones y comunicar sus resultados a la población general.

3. Aumentar la venta de productos o servicios sostenibles de la empresas

4. Deberán destinar parte del gasto a promocionar prácticas sostenibles como las que se están llevando a cabo dentro de la Comisión de las políticas y acciones del Pacto Verde Europeo.

5. Velar por que la información facilitada a los consumidores en relación a la empresa y la huella de carbono de los productos sea fácil de encontrar, exacta y clara, y mantenerla actualizada.

Esta iniciativa va destinada a cualquier empresa de los sectores no alimentarios y las empresas del sector minorista que vendan productos ( alimenticios y no alimenticios). Las empresas interesadas en adherirse al compromiso de consumo ecológico deberán ponerse en contacto con la Comisión Europea antes de finales de marzo de 2021.    

Las empresas de producción alimenticia no entran en esta iniciativa porque están incluídas en la Estrategia Europea de la Granja a la Mesa.

   


Fuente: news.asociacion3e.org

Noticias relacionadas

22/09/2023
La innovación TIC ocupará un lugar central en la transición a las energías limpias

El internet de las cosas, el edge computing o el machine learning serán una parte nuclear de las soluciones que impulsarán...
Seguir leyendo

21/09/2023
Carlo Gavazzi, presenta el analizador de energía monofásico de la serie EM500

Analizadores de energía sencillos, intuitivos, fáciles de instalar y de lectura remota, adecuados para el balanceo de...
Seguir leyendo

21/09/2023
Publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea la nueva Directiva de Eficiencia Energética

La nueva directiva introduce una serie de medidas para ayudar a impulsar la eficiencia energética, incluida la adopción...
Seguir leyendo

A3E Participa en

A3E Colabora en: Eventos del Sector

GENERA MÉXICO 2023
Smart City Expo  World Congress

Política de cookies