Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

El Plan Estatal de Vivienda 2018-202 fomentará la rehabilitación urbana y rural

14/03/2018

Fotograf?a del Ministro de Fomento, ??igo de la SernaEl nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 fomenta la vivienda en alquiler y la rehabilitación y regeneración urbana y rural. Una de sus principales líneas estratégicas se centrará en mejorar la calidad de la edificación y, en particular, su eficiencia energética, su accesibilidad universal y su sostenibilidad ambiental.


El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, aprobado el pasado 9 de marzo con el Real Decreto 106/2018, tiene dos grandes objetivos: contribuir al incremento del parque de viviendas en alquiler y fomentar la rehabilitación y regeneración urbana y rural. Para ello, incluye entre sus áreas estratégicas una línea de ayudas dedicada a mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad, con ayudas a la rehabilitación edificatoria y a la regeneración y renovación urbana y rural.

Durante la presentación del Plan, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció que el presupuesto de las ayudas a la rehabilitación de edificios de viviendas se aumentan de 13,6 millones a 18,2 millones de euros. Las ayudas incluirán por primera vez viviendas unifamiliares (12.000 euros de subvención máxima) y pisos ubicados dentro de un edificio (8.000 euros de subvención máxima). Además, de la Serna señaló que estas subvenciones se concederán preferentemente a viviendas con antigüedad anterior a 1996, actualizando la fecha de 1981 fijada en el plan anterior. Al mismo tiempo, el Plan aumenta, con respecto a actuaciones pasadas, las ayudas a la rehabilitación con carácter general del 35% al 40% de la inversión.

La gestión de las ayudas del Plan seguirá correspondiendo a las comunidades Autónomas. La colaboración entre ellas y el Ministerio de Fomento se instrumentará mediante los convenios correspondientes, en los que se establecerá la previsión de financiación a aportar en cada anualidad por la Administración General del Estado, así como los compromisos de cofinanciación de las actuaciones que, en su caso, asuma la comunidad autónoma o las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla.


Fuente: news.asociacion3e.org

Noticias relacionadas

04/05/2022
Rehabilitación energética en el sector terciario: La respuesta ante la subida de la energía

Nunca los precios de la energía se habían convertido en un tema de conversación tan recurrente en nuestro día a día....
Seguir leyendo

08/03/2021
Guía de ayudas a la rehabilitación energética de edificios del IDAE

>> El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado una "Guía práctica para...
Seguir leyendo

20/01/2021
Préstamos privados para complementar las ayudas a la rehabilitación energética de edificios

>> El IDAE ha establecido un acuerdo de colaboración con un buen número de entidades financieras para complementar las subvenciones...
Seguir leyendo

Política de cookies