La expansión internacional de Marwen continúa avanzando, abordando principalmente países de América Latina. En Chile, uno de sus primeros objetivos, pronto comenzó a realizar proyectos, entre ellos, el diagnóstico energético del Museo Histórico Nacional en 2011. Tras el éxito de este proyecto Marwen fue contratada por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética para llevar a cabo auditorías energéticas en la Municipalidad de Providencia (Santiago de Chile).
En el sector industrial chileno, Marwen Ingeniería ha participado en proyectos de gran calibre, como un Estudio de Iluminación Eficiente en Faenas Mineras contratado por CODELCO – Corporación Nacional del Cobre de Chile, donde tuvo la oportunidad de evaluar la eficiencia lumínica de las principales divisiones mineras a lo largo del país. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto similar en la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, una empresa referente en el país.
A lo largo de estos años, Marwen Ingeniería ha llevado a cabo numerosos estudios de eficiencia energética en el sector industrial, destacando entre los últimos realizados, un DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO PRELIMINAR para una compañía de estaciones de servicio.
Este Diagnóstico ha consistido en el análisis de un proyecto en fase de diseño que englobaba varias Estaciones de Servicio de la Empresa Nacional de Energía (ENEX). El objetivo ha sido identificar las medidas que pudieran contribuir al ahorro y eficiencia energética en los centros consumidores, con el objetivo de optimizar la gestión energética, reducir el consumo y las emisiones de CO2.
El estudio pretende servir de patrón de conducta aplicable a cualquier otra Estación de Servicio de la sociedad. De esta manera, contribuimos a crear un modelo de gestión interno que considere el Índice de Eficiencia Energética como uno de los patrones más relevantes en la toma de decisiones a la hora de remodelar las instalaciones o adquirir nuevos equipos. Entre las medidas más relevantes cabe destacar:
• Cambio de tecnología en iluminación, así como su sistema de gestión y programación.
• Reducción del consumo energético de electricidad destinado a generar Agua Caliente Sanitaria, mediante la incorporación de una instalación solar térmica.
• Generación autónoma de electricidad destinada al autoconsumo, a través de una instalación Fotovoltaica en las marquesinas y cubiertas de la Estación de Servicio.