El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de casación presentados por Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa ante la Audiencia Nacional y ha resuelto que el déficit de tarifa debe ser financiado por las cinco grandes compañías eléctricas (las anteriormente citadas más E.ON e Hidrocantábrico) y no por las compañías productoras de energías renovables y cogeneración.
Las grandes compañias eléctricas habían basado sus recursos en el argumento de que la obligación de que sean ellas las que deban cubrir en exclusiva el déficit tarifario vulnera el artículo 14 de la Constitución por el diferente trato que reciben respecto a otros productores de electricidad.
Según la Agencia Efe,de los cuarenta magistrados del Supremo, solo dos votaron en contra de este fallo judicial, que obliga a las cinco grandes eléctricas a asumir en solitario la financiación del déficit de tarifa, dejando libres de esta responsabilidad a los productores de energías renovables. En las sentencia de la que informa Efe, la Audiencia Nacional destacaba, sin embargo, que las recurrentes son ”los principales grupos empresariales en el sistema eléctrico”, y concluía que no resulta “arbitrario, injustificado ni desproporcionado” que se les imponga esa obligación “al presumírseles mayor solvencia y capacidad para su asunción”.
La decisión, que se notificará en los próximos días, coincide con lo ya expresado en su momento por la Comisión Nacional de la Energía y por todo el sector de las renovables en el sentido de que estas últimas fuentes no son las responsables del enorme agujero eléctrico.
El déficit, que actualmente ronda los 27.000 millones de euros, ha venido creciendo en los últimos años a un ritmo de entre 4.000 y 5.000 euros por año. Se origina porque el precio de la energía que paga el consumidor es insuficiente para cubrir el coste de suministro. Para 2013, las previsiones del gobierno han ido aumentado. De los 2.500-3.000 millones previstos en septiembre se ha pasado a los 4.500 millones anunciados el 31 de octubre. En principio, 2013 debería ser el último con déficit, ya que la ley del sector que entrará en vigor el año que viene incluye mecanismos para corregirlo.
El Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, anunció el pasado 4 de noviembre que en caso de que este año se produzca déficit de tarifa se podrá colocar en el mercado mediante el Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE), un mecanismo creado en 2011 para que dicho déficit no recaiga sobre el balance de las empresas eléctricas.