Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

España podría ahorrar hasta 50.000 millones de euros en la factura energética con la rehabilitación de los edificios

13/10/2023


Nuestro país tiene a su alcance ahorrar hasta 50.000 millones de euros en su factura energética si efectúa la rehabilitación de sus edificios menos eficientes para 2033


 

Un reciente estudio de la consultora norteamericana Guidehouse indica que España podría ahorrar 50.000 millones de euros en su factura energética si completa la rehabilitación de sus edificios menos eficientes en 2033.

El estudio asegura que incluso contando con la inversión necesaria para dicha rehabilitación (46 mil millones de euros), el beneficio en ahorro de energía es significativamente mayor en el plazo de sólo 20 años. Estas conclusiones se hacen públicas en el contexto actual, en el que es una exigencia de la UE rehabilitar los edificios menos eficientes en el maro de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD).

En este sentido, el informe recoge además una encuesta elaborada por la empresa británica Savanta, según la cual un 46% de los españoles está preocupado por sus facturas energéticas de los próximos 5 años, una cifra mayor de la que figura entre los que están preocupados únicamente por lo que pagarán este mes (un 39%).

Los edificios, responsables del 40% del consumo energético

Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el parque inmobiliario español "representa actualmente el 40% del consumo total de energía de España", especialmente porque "más del 80 % de los edificios y viviendas en España reciben una calificación energética E, F o G" y se les considera "ineficientes", en su mayoría por falta de aislamiento térmico.

En este contexto, el informe señala que en el caso de España, afrontar la rehabilitación energética de los edificios más antiguos requeriría "una inversión de 46.000 millones de euros" que daría como resultado "un ahorro en costes energéticos de 50.000 millones de euros al cabo de 20 años", lo que supone "un beneficio del 8%".

Para obtener estas cifras, "que representan un interés del 3%", Guidehouse ha calculado las inversiones relacionadas con la energía que serían necesarias para cumplir un nivel de Normas Mínimas de Eficiencia Energética dirigido a los edificios con peores resultados, y también ha estimado el ahorro de costes energéticos para mostrar la relación entre ambos.


Fuente: news.asociacion3e.org

Noticias relacionadas

01/12/2023
Eficia, galardonado en Mapic Awards 2023 en la Categoría “Mejor Iniciativa Sostenible – Retail Brands”

  EFICIA España ha sido galardonada en los Mapic Awards 2023, en la categoría “Mejor Iniciativa...
Seguir leyendo

30/11/2023
Bruselas prorroga 12 meses las medidas de emergencia energética

Son tres las medidas afectadas: medidas de solidaridad en el sector del gas, el Mecanismo de Corrección del Mercado (MCM) y las...
Seguir leyendo

30/11/2023
La descarbonización, tema central del II Foro Eficiencia Energética y Sostenibilidad de A3E y El Correo

El papel de las empresas en la descarbonización de la economía, y en especial el de la industria, centrará la atención de...
Seguir leyendo

Política de cookies