La Comisión Europea acaba de publicar el "Winter Package", su propuesta legislativa para alcanzar los objetivos climáticos europeos del Acuerdo de París. Bajo el título “Clean Energy for All Europeans”, las propuestas regulatorias de la UE tienen como uno de sus principales objetivos la integración y el fomento de las energías renovables. Tras analizarlo, la Fundación para la Eficiencia Energética de la Comunidad Valenciana (de la que son patronos la empresa BP, el Ayuntamiento de Castellón y la Universitat Jaume I) quiere subrayar las principales medidas orientadas a lograr este objetivo, así como los aspectos más relevantes contenidos en el “Winter Package”, para que empresas y ciudadanos conozcan y entiendan las futuras medidas, que tarde o temprano, que se tendrán que implantar en nuestro país.
Este paquete legislativo define la nueva hoja de ruta europea en el campo de la eficiencia recogiendo, entre otros, estos puntos:
Estas medidas abolirán el llamado “impuesto al sol” y permitirán algo que, a día de hoy, está totalmente prohibido en nuestro país: que varias personas o empresas puedan compartir instalaciones de autoconsumo.
Desde la Fundación f2e pensamos que estas medidas apoyarán el desarrollo del mercado fotovoltaico en Europa, permitirán a los edificios convertirse en elementos activos del sistema energético, así como mejorar la integración y puesta en valor de las distintas tecnologías renovables en los mercados eléctricos.
Ahora solo falta saber cuándo el Gobierno español se hará eco de estas medidas y las implantará en nuestro país. Cabe recordar que en España, la transposición de la directiva europea de eficiencia energética del 2012 se traspuso (con el RD56/2016 de eficiencia energética) el año 2016, 4 años más tarde. Esperemos que no se repita esta demora para que el sector del autoconsumo, las energías renovables y los ciudadanos, tengan la posición que se merecen en nuestro país.
La Fundación para la Eficiencia Energética de la Comunidad Valenciana, de la que son patronos la empresa BP, el Ayuntamiento de Castellón y la Universitat Jaume I, tiene como objeto impulsar la actuación en el campo de la eficiencia energética a través de la formación, concienciación social, apoyo al desarrollo de iniciativas empresariales y promoción de proyectos de innovación. Ubicada en Castellón, f2e aúna así esfuerzos del ámbito privado, público y académico.