Se presenta en el Foro Unieléctrica un plan de la UCO que bajaría 20ºC el aire en viviendas de barrios enteros.
El primer Foro Unieléctrica sobre Energía Asequible y no Contaminante, el llamado Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7), celebrado el pasado 4 de mayo, permitió conocer al gran público los primeros resultados del proyecto Wedistrict en su instalación de pruebas del Campus de Rabanales, una iniciativa de la Universidad de Córdoba (UCO) del equipo de investigación del catedrático Manuel Ruiz de Adana que permitiráclimatizar amplias zonas de viviendas con una única red sostenible de calefacciónyrefrigeración no contaminante y barata.
El proyecto Wedistrict se viene desarrollando desde 2020 y actualmente lo desarrollan 20 entidades de nueve países, con un presupuesto de 15 millones de euros de laUE, en tres instalaciones pilotos: Luléa (Suecia), Bucarest (Rumanía) y la de Córdoba, la más compleja de todas al contemplar calefacción y refrigeración a la vez con tecnologías solares térmicas combinadas, tecnologías de biomasa, una unidad de enfriamiento de aire renovable (RACU), enfriadora de absorción avanzada y almacenamiento de energía térmica en sales fundidas.
En concreto, el programa piloto se ha instalado en tres áreas autónomas del mayor edificio de Rabanales (el Leonardo Da Vinci) y las dependencias deportivas de Monte Cronos, habiendo demostrado ser más eficaz en refrigeración cuanto más calor hace. Por ejemplo el año pasado, consiguió bajar la temperatura del aire más de 20ºC cuando en el exterior se registraba 40,3ºC.
El proyecto ya está en fase de registro de patente y se concibe como solución no para pequeños grupos de viviendas, sino para barrios enteros e incluso distritos urbanos.
El proyecto Wedistrict, sin embargo, no ha sido la única sorpresa del Foro Unieléctrica, celebrado en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba, con una concepción eminentemente práctica para buscar y proponer soluciones (no solo económicas, sino también sociales y medioambientales) al encarecimiento de la energía, la necesidad de descarbonización y, en resumen, a ese objetivo 7 de Desarrollo Sostenible de una energía asequible y no contaminante, explicó el director gerente de Unieléctrica, Diego Montes. La iniciativa también conmemora el décimo aniversario de la comercializadora de renovables, nacida en Córdoba, y busca debatir y profundizar sobre “cómo se está llevando a cabo ese acceso a la energía eficiente y renovable, evaluar nuestros progresos y ofrecer una panorámica del camino que nos queda por recorrer junto”, explica Germán Morales, organizador del foro y responsable de Marketing de Unieléctrica.
Más información sobre Unieléctrica.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) ha lanzado dos líneas de ayudas, por un valor total de 218 millones de euros, para...
Seguir leyendo
DINUY se hace eco de la aprobación de la Nueva Orden TED/388/2023, fechada el 29 de marzo, que establece las bases reguladoras del programa...
Seguir leyendo
A3E celebra su 14º Asamblea General convocando a sus más de de 110 empresas asociadas.
Además...
Seguir leyendo