Durante la Gala de la Eficiencia Energética del pasado día 4 de diciembre tuvo lugar la entrega de los VII Premios de Eficiencia Energética A3e 2019.
Estos premios son un reconocimiento a la labor desarrollada por instituciones, empresas, profesionales y estudiantes en beneficio de la eficiencia energética en España y reconocen:
Dentro de cada categoría se entregó un primer premio y un accesit. Las candidaturas ganadoras destacan por su innovación y ambición en el ahorro y eficiencia energética.
Entregan los premios Maria Luisa Castaño, Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid y Rocío Fernández, Presidenta de la PTE-ee.
El primer premio fue entregado a KLEPIERRE por la candidatura "Gestión Integral Energética en Grupo Klepierre" en el que se valoró la política de desarrollo sostenible proactiva y el liderazgo mundial de la empresa en la lucha contra el Cambio Climático. Recogió el premio Jose Luis Flores, Head of Technical area and purchasing Iberia de Klepierre.
El accésit fue para EUIPO - European Union Intellectual Property Office, con la candidatura "Compromiso de EUIPO con la eficiencia energética" en cuyo proyecto hubo gran implicación de la alta dirección e involucración de todo el personal. Recogió el premio Emilio Font de Mora Ruillán, Energy Manager Infrastructure and building department de EUIPO.
Los premios fueron entregados por Joan Groizard, Director General de IDAE y José Luis Fierro, Director General de Carlo Gavazzi.
Recibe el primer premio BMW GROUP - iMOVING GROUP y Be Blue Energy Solutions con la candidatura "SOSTENIBILIDAD AUTOMOCIÓN BMW GROUP" en el que se valoró el efecto amplificador de la actuación y el compromiso de la marca con la eficiencia energética. Recogieron el premio Manuel López, Director de Desarrollo del Canal Comercial de BMW España y Antonio Marín Hidalgo, CEO de iMoving Group.
El accésit de esta categoría fue para Fraternidad-Muprespa por su candidatura "Hospital FRATERNIDAD-MUPRESPA HABANA. CERTIFICACIÓN LEED "PLATINO" Healthcare" destacada por elelevado nivel de visibilidad y la amplia divulgación realizada. Recogió el premio Natalia Fernández, Subdirectora de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad - Muprespa.
Entregaron los premios de esta categoría Maria Teresa Velasco, Subdirectora General del Ministerio para la Transición Ecológica y David Muñoz, Director de Construcción e Infraestructuras de Grupo Interempresas.
El primer premio lo recibe Eva María Urbano González de la Universitad Politécnica de Cataluña con el proyecto "Plantas eléctricas virtuales para los futuros mercados energéticos", con un elevado grado de innovación, los ahorros alcanzados y gran viabilidad a la hora de poder implantar este sistema en las empresas.
El accésit de esta categoría fue para Guillém Escofet Micolau de la Universidad Ramón Llull de La Salle con el proyecto "Construir con madera ¿utopía o realidad?", con interesantes estudios comparativos de viabilidad económica, técnica y ambiental del uso de la madera en la construcción con respecto a otros materiales.
Los premios de esta categoría fueron entregados por Pedro Antonio Prieto, Director de Eficiencia Energética del IDAE y Miguel Barroso, Director Empresas y Administración Pública de ENEL X Iberia.
El primer premio lo recibe Nabrawind Technologies por su candidatura "Nabralift y el reto de la eficiencia en la energía eólica" que aporta gran valor al sector de las renovables y supone un ahorro y eficiencia energética para todo el proceso de ejecución, explotación y clausura de las instalaciones de energía eólica. Recogió el premio Miguel Turullols, Marketing and Sales de NABRAWIND TECHNOLOGIES.
El accésit de esta categoría fue para APP Check BnB S.L. con la candidatura "ECO Smart Holiday Rental Homes", una propuesta muy original y necesaria a la hora de reducir los costes energéticos y los consumos en las viviendas vacacionales. Recogió el premio José Luis Vilches Millán, Director General de Energy CCM.
Antonio López Nava, Gerente de A3e entregó el premio al Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) por la candidatura "DATAHUB ENERGÉTICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN", por su función ejemplarizante y la consecución de ahorros de su base de datos energética que recoge información detallada de 1508 centros de consumo de esta administración. Recogió el premio Alfonso Arroyo González, Director General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León.
José Luis Fierro, Director General de Carlo Gavazzi entregó el premio al Athletic Club de Bilbao por su candidatura "RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DEL ATHLETIC CLUB BILBAO", con su carácter pionero de una institución como un club deportivo a la hora de apostar decididamente a la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Subieron a recoger el premio Jon Vázquez, Director General de la Fundación Athletic Club y Javier Hurtado, Responsable de empresas Athletic Club.
El internet de las cosas, el edge computing o el machine learning serán una parte nuclear de las soluciones que impulsarán...
Seguir leyendo
Analizadores de energía sencillos, intuitivos, fáciles de instalar y de lectura remota, adecuados para el balanceo de...
Seguir leyendo
La nueva directiva introduce una serie de medidas para ayudar a impulsar la eficiencia energética, incluida la adopción...
Seguir leyendo