Además de los anuncios de presupuestos a nivel de país, Europa presentó el Paquete de estímulo para la recuperación económica que incluía 750.000 millones de euros para los próximos tres años. Un análisis realizado por la AIE confirma que si se siguen patrones anteriores, cerca de 190.000 millones de euros de este plan de recuperación irían destinados a medidas relacionadas con la eficiencia energética.
Una gran parte de este presupuesto irá destinada a la "Ola de la rehabilitación energética" de los edificios y en acelerar el cambio a los vehículos eléctricos, incluída la nueva infraestructura de recarga. Sin embargo la AIE revela que esiste un desequilibrio de gasto en todos los sectores y que quedan muchas oportunidades sin explorar.
Pese a los grandes planes económicos anunciados por la Unión Europea, el informe de la AIE revela que el proceso de mejora de la eficiencia energética se verá ralentizado debida a la crisis económica mundial de la COVID-19. Se calcula que la inversión en eficiencia energética caerá en todo el mundo cerca del 9% en este año 2020. Esto significa que el progreso que se está realizando está por debajo de lo que deberíamos conseguir para hacer frente al cambio climático.
La AIE indica en su informe, que las tendencias a corto plazo derivadas de la crisis de la COVID-19 están desacelerando las mejoras en la intensidad energética de la economía global.
Por otro lado, el gasto de medidas de estímulo relacionadas con la eficiencia energética anunciadas por los gobiernos de todo el mundo generará 2 millones de empleos entre 2021 y 2023, sin embargo, el Plan de Recuperación Sostenible de la AIE sugiere que los nuevos esfuerzos de recuperación relacionados con la eficiencia energética, podrían crear otros 4 millones de puestos de trabajo a nivel mundial si se inviertiera, tanto en el sector público como privado, en edificios, transporte e industria. Animan a todos los gobiernos a que la eficiencia energética se encuentre al principio de la lista de tareas pendientes en la búsqueda de una recuperación sostenible.
Para más información y descargar el informe completo, haz clic AQUÍ.
>> El IDAE ha establecido un acuerdo de colaboración con un buen número de entidades financieras para complementar las subvenciones...
Seguir leyendo
>> Ignacio Inda, Director de Energía, Sostenibilidad, Eficiencia Energética, Energías Renovables y Edificios en EUROCONTROL,...
Seguir leyendo
>> Clever Energía Iberia S.L, como empresa consultora energética, actúa en los campos de reducción de...
Seguir leyendo