A continuación reproducimos un artículo de Carmen Monforte publicado el pasado 5 de marzo en Cinco Dïas "Industria amenaza con tomar medidas ante las bajadas de potencia de la luz".
A mediados de febrero, el director general de Política Energética y Minas, Jaime Suárez, remitió a todas las distribuidoras eléctricas, grandes y pequeñas, una carta en la que les pedía información sobre la reducción de la potencia contratada por parte de sus clientes. En la misiva, a la que ha tenido acceso CincoDías, el ministerio dice haber advertido en los últimos meses “una reducción significativa en la recaudación de los peajes de acceso, que no se corresponde con la caída de la demanda producida en las mismas fechas”.
En las dos últimas revisiones de los peajes, el Gobierno aprobó un fuerte incremento del término de potencia, cuyo peso en el recibo se ha disparado respecto al del consumo. Según los críticos, este cambio desincentiva el ahorro y ha llevado a muchas asociaciones de consumidores a recomendar a sus socios que soliciten una bajada desu potencia contratad, siempre, claro está, que esta sea mayor de lo necesario. El ahorro es por partida doble: además de pagar menos por la parte fija, también puede bajar la tarifa por el consumo de energía, pues esta es mayor cuanto mayor es la potencia contratada.
Con su solicitud, el ministerio quiere “disponer de información que explique la situación” con el objeto de “adoptar las medidas que resulten necesarias”, si bien, no aclara qué medidas. Industria pide, a la mayor brevedad, “información relativa a la reducción de la demanda eléctrica y de la potencia contratada en la red en 2012 y 2013 con la mayor desagregación posible y, al menos, por meses, peaje de acceso y escalón de tensión”. También reclama datos sobre las pérdidas medias de la red o “pérdidas de ingresos no justificados”.
La respuesta de las distribuidoras de las cinco grandes (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Eon y EDP) y las 300 pequeñas asociadas en Cide y Aseme, que mantuvieron la semana pasada una reunión en el ministerio para tratar esta cuestión, coincide: las bajadas de potencia no son significativa y han pedido tiempo para entregar unos datos que no son fáciles de desagregar y para comprobar cómo evoluciona la situación en los primeros meses del año.
Además, aunque alguna empresa reconoce que las solicitudes de cambio de potencia (tanto bajadas, como subidas o nuevas) se han multiplicado por tres o cuatro, su volumen no justificaría el descenso de la recaudación por peajes al que se refiere Industria. Su titular, José Manuel Soria, ha alertado en alguna ocasión del riesgo de bajar la potencia.
Fuentes del sector opinan que la menor recaudación detectada por el ministerio se puede deber a algún tipo de confusión con las liquidaciones. En todo caso, si se confirman los temores del ministerio, se produciría un déficit tarifario que obligaría a subidas no previstas de los peajes.
La iniciativa bajatelapotencia.com, promovida por Greenpeace, ha logrado rebajarsela a casi 7.000 usuarios. Y comercializadoras independientes como Holaluz.com, que ganó la subasta de electricidad organizada por la OCU, se la bajan a casi todo el que tiene más de 5,5 kW contratados. Esta firma online denuncia que muchas de las viviendas construidas en los últimos años, venían “de serie” con potencias muy altas