El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define lo que debe hacer España hasta 2030 para alcanzar los objetivos de eficiencia energética (32,5%) y Energías Renovables (40%) comprometidos con la Unión Europea. Es parte del denominado "paquete de clima" que incluye además la Ley de Cambio Climático y la Estrategia de Transición Justa. Juntos conforman la columna vertebral de la política energética hasta 2030. El Plan es un documento por tanto fundamental, que pone negro sobre blanco la hoja de ruta a seguir en el próximo decenio, para llevar a cabo la transición hacia una economía baja en carbono.
La Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) organiza el 26 de febrero a las 16:00 horas en GENERA la jornada "La Eficiencia Energética en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima" para presentar las principales líneas del Plan. Una auténtica primicia teniendo en cuenta la reciente presentación del "paquete de clima".
La jornada es de especial interés por la importancia del documento, porque va a ser una de las primeras ocasiones en las que se explique, y porque la presentación va a ser realizada por Sara Aagesen, asesora de la Ministra y una de las personas que más cerca ha estado trabajando en la coordinación y redacción del documento. También porque es la primera vez que se hace un Plan que integra la parte de energía y la parte de medioambiente o de lucha contra el cambio climático.
La segunda presentación de esta "mini-jornada", correrá a cargo de Javier García Breva, analista energético y ex-director general de IDAE, que introducirá el concepto de "flexibilidad energética" al que hace referencia el reglamento de gobernanza de la Unión Europea. Este nuevo concepto ofrece una visión de conjunto que tiene como eje vertebrador a la eficiencia energética y que aúna las acciones que desde el punto de vista del consumidor se pueden tomar para gestionar la energía eficientemente, incluyendo entre otras herramientas el almacenamiento energético, el autoconsumo y las EERR, coche eléctrico, etc... Igualmente en su presentación desgranará los aspectos más significativos del Reglamento de Gobernanza que hacen referencia a la eficiencia energética, y que habrán servido necesariamente de guía en la elaboración del PNIEC.
El propio Presidente del Gobierno Pedro Sánchez introducido por la Ministra Teresa Ribera, y acompañados por la Ministra de Industria, la Ministra de Trabajo y otras autoridades, ha presentado las líneas del "paquete de clima" en un acto exclusivamente convocado para tal fin en el Auditorio del MINECO. El Plan deberá enviarse a Bruselas y durante todo 2019 se estará "negociando" y/o consensuando con el resto de Estados Miembros, si bien se espera que no sufra modificaciones significativas ya que es bastante ambicioso. Tal y como comentó Pedro Sánchez las medidas que se aprobarán en el Consejo de Ministros del viernes, marcan el camino para construir una España más responsable, sostenible y competitiva. Preparada para los retos económicos, con mayor calidad de vida y mejores estándares de salud.
RESUMEN
Jornada A3e: La Eficiencia Energética en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima |
Martes 26 de febrero de 2019 a las 16:00 horas |
Salas N117+N118 (auditorio Norte) de IFEMA |
PROGRAMA
16:00 Presentación de la jornada e introducción de ponentes
Javier Martínez - Presidente de A3e
16:10 La eficiencia energética en el Plan Nacional de Energía y Clima
Sara Aagesen - Asesora de MITECO - Ministerio para la transición Ecológica
16:30 El concepto de flexibilidad energética: La eficiencia energética y la gobernanza de la acción por el clima
Javier García Breva. Analista de modelos energéticos en Oficina de JGB
16:50 Debate - sugerencias y preguntas del público
17:00 Fin de jornada
La asistencia a la jornada es libre y gratuita para todo el mundo. No obstante para reservar plaza se pueden inscribir AQUI
>> La Comisión Europea ha publicado recientemente una evolución individual de cada Plan Nacional de Energía y Clima, donde...
Seguir leyendo
>> Se ha publicado el borrador actualizado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) con importantes...
Seguir leyendo
El único país europeo que aprueba su borrador de PNIEC es España y se sitúa en la cabeza de la ambición de...
Seguir leyendo