Este objetivo estaba establecido previamente en el 40% y la Comisión Europea ha decidido ampliarlo un 15%, al menos al 55% como punto de partida para lograr cumplir con el objetivo de neutralidad climática.
Este cambio se debe a una evaluación exhaustiva de los efectos sociales, económicos y ambientales, detectando además que esta línea de actuación es realista y viable.
La eficiencia energética es la primera prioridad hacia una transición energética limpia. Sin embargo, a los planes nacionales actualmente les falta ambición: 2,8 % para consumo de energía primaria y un 3,1% para consumo de energía final en la Unión Europea. Queda mucho trabajo por hacer pero nos movemos en el camino correcto. Nuevas iniciativas como la "Renovation Wave" ayudarán a acelerar los esfuerzos.
Tras este anuncio, el Consejo y el Parlamento deben confirmar este objetivo del 55% y presentarlo a la CMNUCC antes de final de 2020.
Asimismo, la Comisión revisará toda la legislación de la Unión Europea en materia de clima y energía para adecuarla a los nuevos requerimientos.
Para cumplir con este nuevo objetivo se deberán:
Para facilitar el proceso, la Comisión Europea llevará a cabo nuevos análisis y consultas con el fin de presentar propuestas legislativas en junio de 2021.
También deberán revisarse los Planes Nacionales de Energía y Clima para 2030 de cada uno de los Estados Miembros. En ese sentido, España respalda el anuncio de mayor ambición y declara que está en una buena posición porque ha apostado por la agenda climática como vector para la recuperación económica.
Accede a la nota de prensa de la Comisión Europea AQUÍ.
>> La iniciativa internacional Lean & Green, a la que se ha adherido esta empresa alimentaria, colabora con las empresas para reducir las...
Seguir leyendo
>> Los Jefes de Estado de los 27 países miembros han acordado, mediante Consejo Europeo, aumentar el objetivo vinculante de reducción...
Seguir leyendo
El Foro Económico Mundial (World Economic Forum) celebrado en Davos los dias 21 al 24 de enero, ha destacado este año por las demandas...
Seguir leyendo