Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

La eficiencia energética, clave en el Informe de la Comisión de Expertos sobre transición energética

02/04/2018

El ministro de Energ?a, Turismo y Agenda Digital, ?lvaro Nadal, recibe el informe fina de transici?n energ?ticaEl Informe Final de la Comisión de Expertos sobre transición energética considera al ahorro y la eficiencia energética factores fundamentales para la descarbonización de la economía y para reducir la dependencia de recursos energéticos externos y la volatilidad de los precios. La Comisión recomienda intensificiar las actuaciones en materia de eficiencia energética, en particular en los usos no eléctricos, mediante inversiones en equipos e instalaciones.


El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha recibido el lunes 2 de abril el informe Análisis y Propuestas para la Descarbonización de manos del presidente de la Comisión de Expertos sobre transición energética, Jorge Sanz.

Desde su nombramiento en julio de 2017, esta Comisión de Expertos ha trabajado analizando posibles alternativas de política energética, considerando su impacto medioambiental y económico, para poder efectuar una “transición energética eficiente, sostenible y baja en carbono".

El informe recoge alternativas que analicen la combinación de las diferentes fuentes de energía (nuclear, hidráulica, térmica de carbón, ciclos combinados y fuentes renovables) en el marco de una transición energética eficiente, sostenible y baja en carbono. También evalúa el objetivo de penetración de renovables en función de diferentes niveles de interconexión con el continente europeo y la contribución de las políticas de movilidad y eficiencia energética.

En este contexto, se cuantifican diversas propuestas regulatorias por sus efectos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y el coste económico de la energía consumida, sirviendo estos cálculos de base para una discusión objetiva de los efectos de las distintas alternativas de política energética. El informe será presentado para una ponencia en el Congreso de los Diputados, así como al Grupo de Trabajo Interministerial que trabaja en la elaboración de la futura Ley de Transición Energética y Cambio Climático.

La Eficiencia Energética en el Informe

El Capítulo 5 del Informe analiza el papel del ahorro y la eficiencia energética, considerándolos fundamentales en el proceso de descarbonización de la economía y en la reducción de la dependencia energética con el exterior. La Comisión de expertos considera que las actuaciones en esta materia y, en particular, en los usos no eléctricos, deben enfatizarse en la transición mediante inversiones en equipos e instalaciones más eficientes.

Los expertos destacan el papel decisivo del actual parque de 25 millones de viviendas de España (dos tercios de ellas construidas antes de 1990), que representan el 31% del consumo final de la energía y alrededor del 11% de las emisiones. Para reducir consumo y emisiones, recomiendan la pronta elaboración de una nueva estrategia de rehabilitación energética para 2020-2030, la revisión del Código Técnico de la Edificación, el apoyo al autoconsumo eléctrico (suprimiendo el llamado impuesto al sol) y de renovables térmicas "in situ", así como la promoción de sistemas centralizados de redes de calor de alto rendimiento.

La Comisión de Expertos está formada por catorce miembros, cuatro designados por el Gobierno, uno por cada grupo parlamentario y tres por los agentes sociales (UGT, CCOO y CEOE). La composición de este grupo de expertos es la siguiente: Luis Atienza, Cristóbal Gallego, Pedro Linares, Josep Sala y Prat, Txetxu Sáenz de Ormijana, Guillermo Ulacia, Jorge Aragón, Javier Arana, José Luis de la Fuente, Miguel Duvison, Ignacio Grangel, Oscar Lapastora, Jorge Sanz y Diego Rodríguez.

El informe final de la Comisión de Expertos y un resumen ejecutivo ya están disponibes en la biblioteca de A3e.


Fuente: news.asociacion3e.org

Noticias relacionadas

11/10/2022
La Asociación de Empresas de Eficiencia Energética celebra el incremento presupuestario en transición energética

Tras la presentación el jueves de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, cuya partida destinada a transición ecológica...
Seguir leyendo

19/09/2022
A3E participa en el Foro Suiza-Euskadi: Oportunidades de la transición energética para la industria

El Ente Vasco de la Energía y la Embajada de Suiza para España y Andorra organizan el foro de debate "Foro Suiza-Euskadi: Oportunidades...
Seguir leyendo

13/05/2022
Nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética en Navarra

Ha sido aprobada en Navarra la nueva Ley Foral 4/2022 de Cambio Climático y Transición Energética, con el objetivo de seguir...
Seguir leyendo

Política de cookies