La Comisión Europea ha publicado su Informe sobre el estado de la Unión de la Energía 2023, en el que recoge la respuesta de la Unión Europea ante la crisis energética sin precedentes de los últimos dos años.
El informe describe cómo la UE respondió colectivamente a la agresión de Rusia en Ucrania y al uso de armas de sus exportaciones de energía, ahorrando energía, diversificando los suministros y acelerando la transición a la energía limpia.
La UE redujo su demanda de gas en más de un 18% en comparación con los cinco años anteriores, ahorrando alrededor de 53 mil millones de metros cúbicos de gas.
También evalúa la situación de la transición verde a nivel nacional, europeo y global y establece los desafíos y oportunidades que se avecinan a medida que Europa persigue sus objetivos climáticos y energéticos para 2030 y 2050.
Está estructurado en tres partes:
Plan REPowerEU
El Plan REPowerEU y una serie de medidas legislativas de emergencia garantizaron que Europa evitara interrupciones en el suministro de energía, aliviara la presión sobre los mercados y precios de la energía y prosiguiera la reforma estructural de nuestro sistema energético a través de la legislación del Pacto Verde de la UE y mediante un mayor despliegue de energía renovable. En 2022, el 39% de la electricidad se generó a partir de energías renovables y en el mes de mayo la energía eólica y solar superaron a los combustibles fósiles por primera vez en la generación de electricidad de la UE.
De cara al invierno de 2023-2024, la UE está bien preparada para garantizar su seguridad energética, gracias a las instalaciones de almacenamiento de gas, que están al 98% de su capacidad, a rutas e infraestructuras de importación de energía diversificadas, a inversiones en energías renovables y a esfuerzos colectivos para reducir la demanda de energía. .
Si bien los peores efectos de la crisis pueden haber quedado atrás, el informe destaca que no hay lugar para la complacencia. La UE debe seguir garantizando energía asequible, fiable y accesible para los hogares y mejorar la competitividad industrial y económica de su industria, apoyando las inversiones en tecnologías limpias.
De cara al invierno de 2023-2024, la UE está mejor preparada para garantizar su seguridad energética, gracias a acciones bien coordinadas para llenar los depósitos de gas, diversificar las rutas e infraestructuras de importación de energía, inversiones en energías renovables y eficiencia energética, y esfuerzos colectivos para reducir la demanda de energía.
El Informe sobre el estado de la Unión de la Energía destaca la importancia de impulsar la competitividad y el liderazgo industrial de la UE en el nuevo contexto energético global, y de concluir la legislación sobre el diseño del mercado eléctrico, la Ley de Industria Net-Zero y la Ley de Materias Primas Críticas en particular. Estas propuestas complementarán la legislación ‘Fit for 55‘ y apoyarán el desarrollo de fuentes de energía limpias, redes y mercados estables en toda Europa.
Cifras clave sobre el estado de la Unión de la Energía:
Más información en el siguiente ENLACE.
EFICIA España ha sido galardonada en los Mapic Awards 2023, en la categoría “Mejor Iniciativa...
Seguir leyendo
Son tres las medidas afectadas: medidas de solidaridad en el sector del gas, el Mecanismo de Corrección del Mercado (MCM) y las...
Seguir leyendo
El papel de las empresas en la descarbonización de la economía, y en especial el de la industria, centrará la atención de...
Seguir leyendo