Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

Las Asociaciones del sector de la eficiencia energética plantean en GENERA 2017 sus propuestas para la correcta aplicación de las Directivas europeas

07/03/2017
  • Valérie Plainemaison (EFIEES) analizó las propuestas europeas para regular el mercado de la electricidad, el etiquetado energético, las redes distritales de calor y frío, el autoconsumo y la renovación energética de edificios.

  • AMI, ADHAC; ATECYR y A3e expusieron los principales retos para el desarrollo del sector de la eficiencia energética en los próximos años. 

La Feria GENERA 2017 sirvió como punto de reflexión para analizar el presente y el futuro de las barreras e incentivos legislativos europeos y nacionales relacionados con la eficiencia energética. El 2 de marzo, las asociaciones del sector AMI, ADHAC, ATECYR y A3e celebraron ante 70 personas una jornada centrada en la llegada del nuevo paquete europeo de medidas "Clean Energy for All Europeans" (o Winter Package), anunciado por la Comisión Europea el pasado 30 de noviembre de 2016. Este paquete busca revolucionar la política energética de la Unión Europea priorizando la eficiencia energética para reducir las emisiones de CO2 un 40% antes de 2030. Sus medidas afectarán a cuatro directivas y cuatro reglamentos de eficiencia energética y energías renovables. 

Para explicar su contenido y su posible impacto en España, la secretaria general de la European Federation of Intelligent Energy Efficiency Services (EFIEES), Valérie Plainemaison, expuso las principales modificaciones que el Winter Package propone tanto sobre las Directivas de Eficiencia Energética como sobre otras regulaciones energéticas. Plainemaison analizó las propuestas europeas para el funcionamiento del mercado de la electricidad, el etiquetado energético, la regulación de las redes distritales de calor y frío, el autoconsumo y las estrategias y objetivos planteados en materia de renovación energética de edificios, 

Tras su ponencia, representantes de las asociaciones AMI, ADHAC, ATECYR y A3e abordaron aspectos legislativos más concretos de este paquete que serán claves para el desarrollo del sector de la eficiencia energética en España:

  • El secretario de la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI), Javier Sigüenza, describió las principales barreras legislativas y financieras para el desarrollo de los contratos EPC (Contratos de Rendimiento Energético), también conocidos como contratos de llave en mano, en España  
  • El secretario técnico de la Asociación Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) Arcadio García, explicó la propuesta de ATECYR para crear a un modelo integrado de indicadores que ayude a conseguir y cuantificar el ahorro a través de medidas de eficiencia energética. 
  • Como representante de la Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío ADHACMargarita Puente, expuso los obstáculos e incentivos existentes para el desarrollo de las redes de calor y frío en España. Además, describió los logros del programa europeo EPC+, centrado en promover  las redes distritales de Calor y Frío en todo el continente. 
  • Cerró la jornada el presidente de A3eRodrigo Morell, quien definió los principales retos para el sector de la eficiencia energética en los próximos cuatro años. Entre otros aspectos, Morell expuso "la necesidad de que las administraciones públicas cumplan con el rol ejemplarizante que las Directivas de Eficiencia Energética les han conferido". Ante la llegada del paquete Clean Energy for All, describió cómo la dispersión de competencias en materia de eficiencia energética entre distintos ministerios y organismos autonómicos puede ser una de las principales barrera que frene el desarrollo del sector en los próximos años. 

La jornada terminó con una ronda de preguntas para resolver las inquietudes del público asistente. A3e pondrá las presentaciones de EFIEES, AMI, ATECYR, ADHAC y A3e a disposición de los asociados de A3e en su web.  Pueden ver todas las fotos de la jornada en el álbum de la página de Flickr de A3e.


Fuente: news.asociacion3e.org

Política de cookies