La Jornada A3e sobre la Interpretación del Real Decreto 56/2016, celebrada el 15 de junio en GENERA estuvo marcada por el intenso debate protagonizado por los representantes de 5 Comunidades Autónomas y los cerca de 200 asistentes que llenaron la sala N112-113 del IFEMA.
El evento comenzó con un análisis del impacto esperado del Real Decreto 56/2016 en términos económicos y de sostenibilidad, realizado por el presidente de A3e, Rodrigo Morell. Complementando el marco en el que se iba a desarrollar el debate con las Comunidades Autónomas, el gerente de A3e, Antonio López-Nava, presentó la nueva Especificación Aenor EA 0055 de Proveedores de Servicios Energéticos, que busca clasificar y categorizar los Proveedores de Servicios Energéticos definidos por el Real Decreto.
Tras las dos ponencias introductorias, los representantes de las Comunidades Autónomas de Madrid, Valencia, Navarra, Castilla y León y Asturias pasaron a exponer sus respectivas interpretaciones de la nueva normativa y a responder las preguntas y planteamientos expuestos por la audiencia.
En el debate, moderado por el vicepresidente de A3e, Javier Mañueco, participaron:
Los ponentes coincidieron en destacar la relevancia de las actuales conversaciones interautonómicas para consensuar una interpretación común del Real Decreto 56/2016. Esta interpretación común afectaría a varios aspectos fundamentales para el impacto que pueda tener el Real Decreto en términos de ahorros económicos y energéticos: la inspección, control y aplicación del régimen sancionador relacionados con la obligación de realizar auditorías energéticas; el alcance de las mismas; los sistemas para registrar Proveedores de Servicios Energéticos y auditorías energéticas; o la puesta en marcha de cursos y sistemas de acreditación de los auditores energéticos que no cumplan los requisitos de la titulación universitaria.
Según afirmaron los representantes en la jornada de A3e, este proceso de unificación de criterios está siendo coordinado por el MINETUR y ya ha dado como resultado un borrador de preguntas frecuentes (FAQ) que, en las próximas semanas, será puesto a disposición del público a través de las distintas Comunidades Autónomas.
Además, durante el debate se comentaron otras cuestiones relevantes que pasamos a resumir:
A3e estima que aproximadamente la mitad de las grandes empresas obligadas por el RD ni siquiera han iniciado el proceso para contratar la realización de una auditoría energética/SGEn, y por ello va a solicitar una prórroga al MINETUR que facilite el cumplimiento del RD y permita hacer las auditorías con menos prisas y más calidad. Es importante que, pese a la obligación, las cosas se hagan bien, y las auditorías energéticas sirvan para que las empresas inicien procesos e implanten medidas que realmente les supongan un ahorro.
Se pueden descargar las imágenes del evento en la página de Flickr de A3e.