El 21 y 22 de junio se celebró en el Museo Nacional Reina Sofía, el III Congreso Edificios Energía Casi Nulo, organizado por Grupo Tecma Red y el Ministerio de Fomento con la colaboración de A3e, entre otras organizaciones. El Congreso, ya consolidado como el foro de encuentro profesional de referencia de los Edificios de Alta Eficiencia Energética, demostró que los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo son ya una realidad en España y que todos los sectores implicados están preparados para asumir el reto de conseguirlo antes de 2020.
Durante dos días, más de 330 congresistas acreditados pudieron conocer de primera mano las iniciativas reglamentarias, proyectos en marcha, casos prácticos y resultados reales de ahorros de EECN en nuestro país. Esta tercera edición ha sido inaugurada por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el subdirector general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento, Francisco Javier Martín Ramiro, y por la directora del Congreso, Inés Leal. Todos ellos coincidieron en la gran oportunidad que suponen los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo para el desarrollo económico y social de nuestras ciudades.
En la clausura del evento participaron el director general de Vivienda y Rehabilitación de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García, y la directora del Congreso, Inés Leal. La conclusión general fue que es necesario plantear, desde ya, un modelo urbano y energético responsable que nos permita crear ciudades sostenibles, resilientes y con mayor calidad de vida para sus ciudadanos. También durante la clausura se anunciaron novedades de formato y periodicidad en la siguiente edición del Congreso que pasa a celebrarse de nuevo en el 2017, ya de forma anual, para difundir en este periodo hasta 2020 todas las novedades en relación a la alta eficiencia energética en la edificación en España que sin duda se presentan apasionantes y generadoras de actividad para todos.
El evento ha contado con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid, la Oficina Española de Cambio Climático, el IDAE y la Dirección General de Innovación y Competitividad de MINECO.
El hashtag del III Congreso Edificios Energía Casi Nula, #CongresoEECN3, fue trending topic nacional durante la mañana del 21 de junio, primer día del Congreso, lo que demuestra el interés y la gran actividad del evento en redes sociales. El Congreso fue tuiteado en tiempo real durante los dos días de celebración, lo que permitió a los congresistas y a todos los profesionales interesados en los EECN mostrar sus opiniones e impresiones durante el desarrollo del Congreso. El perfil de Twitter @CongresoEECN recibió más de 5.000 visitas y los tweets más de 85.000 impresiones durante los días 21 y 22 de junio.
El programa del Congreso, multisectorial y de máxima relevancia, se estructuró alrededor de los siguientes hitos:
• 3 Sesiones Magistrales con enfoques complementarios:
• 3 Mesas Redondas centradas también en diversos aspectos para el desarrollo y fomento de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo:
Como complemento al Programa, en el Libro de Comunicaciones del Congreso, que se entregó a todos los congresistas, se han publicado más de 80 comunicaciones finales seleccionadas por el Comité Técnico que muestran interesantes experiencias sobre los EECN. Las comunicaciones y todo el material producido en el congreso, videos completos y ponencias en pdf, serán también publicados en las próximas semanas en formato digital a través del Portal CONSTRUIBLE.
El III Congreso de Edificios de Energía Casi Nula (EECN) está ya consolidado como el principal Foro de encuentro profesional en el que abordar el estado actual de los Edificios de Alta Eficiencia y las implicaciones que representan para el sector de la edificación, la construcción, la arquitectura y los servicios relacionados la adopción total de las Directivas europeas relativas a la Eficiencia Energética de los Edificios.
En esta tercera edición se han contemplado una amplia variedad de proyectos e iniciativas a nivel nacional a través de ponentes destacados por su experiencia, conocimientos y capacidad de comunicar. Las temáticas sobre las que basan las comunicaciones del Congreso son: Estrategias para fomentar los EECN; Viabilidad económica y Modelos de Negocio; Diseño y Soluciones Arquitectónicas; Soluciones Constructivas, Sistemas y Tecnologías integrables; Integración de Energías Renovables in situ o en el entorno del Edificio; Proyectos EECN en Rehabilitación de Edificios; Planificación y Regeneración Urbana; y Uso, Gestión y Mantenimiento.