El borrador de Presupuestos Generales del Estado para 2015, presentados la semana pasada en el Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, incluye incrementos en las partidas relacionadas con el medio ambiente y avanzar en el cambio de modelo emprendido en la política de vivienda, con un claro enfoque en el impulso del alquiler y la rehabilitación. Este cambio pretende una reactivación del sector de la construcción, la mejora de la competitividad y la creación de empleo.
Inversiones para la adaptación al cambio climático
Los apartados presupuestarios más directamente vinculados con el medio ambiente ascienden por primera vez en esta legislatura, como protección y mejora del medio ambiente, protección y mejora del medio natural, calidad del agua, actuaciones en la costa, la prevención de la contaminación y el cambio climático, y meteorología.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, en una comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados para explicar el capítulo presupuestario de 2015 correspondiente a su área, señaló que el presupuesto previsto para 2015 en servicios y programas gestionados por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente es de 812,18 millones de euros (un 43% más que en 2014), lo que, según añadió, "demuestra un compromiso muy destacable del Gobierno con el medio ambiente". El montante global de partidas relacionadas con el medio ambiente es de 2.899,49 millones de euros.
Una de las principales novedades recogidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015 la gestionará la Oficina Española de Cambio Climático, que dispondrá de 48,36 millones de euros (un 20,6% más). En este sentido, Federico Ramos destacó que "se crean dos nuevas partidas presupuestarias muy destacables": una de 12,1 millones para adaptación al cambio climático, un concepto con "muchas vertientes" pero que, principalmente se dedicará a este concepto en las costas, que son una "zona sensible" a los efectos del calentamiento global, y otra de 8,2 millones para "inversiones en actuaciones medioambientales" relacionadas con el cambio climático.
Ramos explicó que aún no había una visión general de las actuaciones vinculadas al cambio climático y, en ese sentido, subrayó que en la lucha contra el cambio climático existen dos "grandes" conceptos, mitigación y adaptación. En cuanto a la adaptación, defendió su necesidad porque aunque se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, éstas ya han sido lanzadas. Finalmente, pronosticó que "en un futuro, el concepto de adaptación al cambio climático se verá también en las corporaciones, en los edificios", entre otras. "Esto será un camino que inicia la administración y que luego no seguirán muchos otros", auguró.
Federico Ramos subrayó que España ha avanzado "enormemente" en los dos últimos años para cumplir el Protocolo de Kyoto.
Inversiones en arquitectura, vivienda y suelo
La ministra de Fomento, Ana Pastor, también presentó los presupuestos de su departamento para el próximo año. Los objetivos de la política de vivienda son:
Las principales líneas del presupuesto para el ejercicio 2015 son:
Noticia adaptada de www.prefieres.es