Edificios y alumbrado público son las áreas con mayor volumen en un mercado donde los diez operadores de mayor tamaño tienen una cuota conjunta del 65%. Se prevé que el sector crezca un 9% este año.
La demanda de servicios en España destinados a la mejora de la eficiencia energética en edificios y otras instalaciones mantiene en los últimos años una tendencia al alza para situarse en 2013 en un valor de mercado de 850 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 6,3% respecto a 2012, año en el que experimentó una variación del 12,7%, de acuerdo con los datos de un informe de DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE).
Hay que recalcar que este incremento se ha producido a pesar del contexto de reducción de la inversión empresarial, los ajustes presupuestarios en las Administraciones Públicas y la contracción de la edificación residencial. Cabe destacar que el principal segmento de demanda está constituido por los edificios de oficinas, organismos públicos y residenciales, que concentraron el 34% del volumen global. El negocio en este ámbito se ve favorecido por el marco regulatorio.
El alumbrado público ha sido uno de los segmentos que mayor dinamismo han mostrado en los últimos años, llegando a generar en 2013 el 20% de los ingresos totales. Otras instalaciones relevantes son las plantas industriales (15% de la facturación) y los hospitales (13%).
Se estima que esta evolución seguir al alza y que el valor del mercado de servicios energéticos cerrará el ejercicio 2014 con un aumento de alrededor del 9%, esperándose en 2015 una variación cercana al 13%, hasta alcanzar una cifra en torno a los 1.050 millones de euros. Esta tendencia se verá motivada por desarrollo de la normativa en materia de eficiencia energética en el ámbito de la edificación y la recuperación de las inversiones de empresas industriales en renovación de instalaciones y maquinaria bajo criterios de ahorro energético, entre otras causas.
Cabe añadir que el número de compañías registradas como empresas de servicios energéticos (ESE’s) ha aumentado significativamente en los últimos años, hasta situarse en 970 en marzo de 2014, frente a las 770 de enero de 2013. Las primeras posiciones del sector están ocupadas por filiales de grupos constructores, compañías eléctricas, ingenierías y empresas de instalaciones y montajes, reuniendo los diez operadores de mayor tamaño una cuota de mercado conjunta del 65%.
Los datos del informe de 2013 de DBK, más ajustados a la realidad del mercado y de las empresas, corrigen las estimaciones de un estudio realizado con anterioridad que daba cifras más alta en 2012.