Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

Marwen Ingeniería acerca la Tecnología LED a Villardompardo

10/03/2015

El proyecto de eficiencia energética de sustitución de luminarias ha supuesto para el municipio jiennense Villardompardo un ahorro superior al 80% de la energía consumida, lo que le convierte en un ejemplo de innovación tecnológica y de gestión energética municipal. El cambio de tecnología en el alumbrado público ha supuesto un ahorro del 73% de la potencia instalada y del 83% en el consumo de la energía. Este ahorro supondrá una reducción de las emisiones a la Atmósfera de 44 toneladas de CO2 al año.

En términos económicos, la apuesta firme por la eficiencia energética realizada por alcalde, Francisco López Gay, implica ahorros en la factura eléctrica de más de 20.000 € anuales.

El proyecto, dividido en dos fases, ha supuesto la sustitución de 245 luminarias por leds (80 en la primera fase, realizada a principios de 2014, las restantes han sido instaladas recientemente). Para la realización de este proyecto, el Ayuntamiento ha sido asistido técnicamente por Marwen Ingeniería, consultora energética con una amplia experiencia en proyectos de eficiencia energética. La empresa le tramitó la financiación del proyecto en su primera parte, a través de una ayuda de la Agencia Andaluza de la Energía, en base a una subvención a fondo perdido por medio de su orden de incentivos, asumiendo el Ayuntamiento el resto del coste económico con recursos propios.

Para la segunda parte del proyecto, Marwen Ingeniería, le ofreció al Ayuntamiento, a través de una entidad financiera, la posibilidad de afrontarlo por medio de un Renting Operativo sin repercusión alguna a las arcas del consistorio, ya que la totalidad de la cuota se cubre con el ahorro generado por el cambio de tecnología a led. Tras el estudio y visto bueno del secretario/interventor Miguel Mª Sanz Medina, se optó por este nuevo modelo pionero en nuestro entorno.

Tecnología LED

Un diodo LED es un dispositivo que permite el paso de la corriente en una única dirección. El diodo y su circuito eléctrico se encapsulan en una carcasa según diferentes tecnologías. Durante el funcionamiento del led en una luminaria, éste se calienta y el flujo luminoso emitido y su vida útil dependen de la temperatura que alcanza en las condiciones de funcionamiento. Así, cuanto mejor sea la disipación de calor, mayor será la vida del led y mayor será su flujo lumínico.

Las lámparas utilizadas para este proyecto son módulos de leds adaptadas a Faroles Villa y Fernandinos por el fabricante AMG para la empresa Marwen Ingeniería, responsable del proyecto. Dicho proyecto también incluía la sustitución de las actuales pantallas de los faroles Villa por otras nuevas con características que contribuyeran a una mejor distribución de la luz del led.

El soporte de los módulos de LED es en aluminio extruido y garantiza la disipación del calor, para asegurar la larga duración y el máximo rendimiento del led.

La luminaria dispone de un equipo regulador de flujo interno de hasta 6 niveles, un índice de reproducción cromática (CRI) no inferior a 75, con una temperatura de color de 4.000ºK. Posee leds de 2 vatios de alta luminosidad de la marca CREE de última generación, ubicados en bloques o módulos estancos de 14 leds, con incorporación de lente óptica individual. Además dispone de un sistema de seguridad al sobrecalentamiento, de manera que, si se produjera este sobrecalentamietno, la corriente de pilotaje se reduce para disminuir la intensidad lumínica y garantizar la vida del led.

La luminaria también está equipada con un dispositivo protector contra sobretensiones integrado. El grado de protección del módulo es IP66 y de resistencia al vandalismo IK10. La vida útil del conjunto Fuente de luz + Fuente de alimentación es como mínimo de 50.000 horas, hasta una depreciación del 70% del flujo luminoso.


Fuente: news.asociacion3e.org

A3E Participa en

A3E Colabora en: Eventos del Sector

GENERA MÉXICO 2023
Expobiomasa

Política de cookies