Ya ha comenzado el proceso de auditoría energética del Ayuntamiento de Guadix de la mano de la empresa MARWEN Ingeniería, que se encarga de la elaboración del Plan de Optimización Energética de la ciudad. Así lo explica el concejal de Medioambiente, Francisco Avilés, quien destaca el hecho de que se conseguirá así un ahorro doble: “medioambiental, por la reducción de gases de efecto invernadero y menor consumo de materias primas; y económico, al poder verse reducida la factura energética municipal a la mitad, lo que supondría más de 200.000 euros menos de gasto al año”.
El Ayuntamiento de Guadix ha solicitado desarrollar este Plan de Optimización Energética dentro del programa de convenios 1381 de la Diputación provincial de Granada. Esto le permitirá conocer el estado de sus principales instalaciones energéticas, así como evaluar la posibilidad de acometer mejoras energéticas en su ámbito. La empresa adjudicataria de los trabajos de auditoría energética y redacción del citado plan en nuestro municipio ha sido MARWEN Ingeniería, que desde principios de año está desarrollando ya las labores de auditoría.
La empresa se encargará de realizar la recopilación de facturación energética del municipio (tanto la que pueda obtener del propio municipio como a través de la compañía eléctrica). Se realizará para ello un inventario y la correspondiente determinación de los consumos energéticos de todas las dependencias municipales. Se hará también un inventario de los centros de control y mando de alumbrado y semáforos existentes. Y un inventario de la red de alumbrado. El trabajo prevé asimismo la identificación y localización de los puntos de luz conectados a cada cuadro y del circuito que lo alimenta dentro del cuadro.
Se realizarán a su vez diagnósticos energéticos en las instalaciones de alumbrado público y semáforos. Es decir, en base a la información recopilada anteriormente de las instalaciones de alumbrado público, se realizará un estudio energético para cada centro de mando de alumbrado público y semáforos. Entre otras medidas, dicho estudio deberá incluir al menos las siguientes:
Para cada medida analizada se indicará el ahorro energético, económico y medioambiental conseguido. Este tipo de diagnóstico se realizará también en las dependencias municipales y en las principales instalaciones adscritas al Ayuntamiento en la que exista un consumo importante de energía. El estudio energético que se realizará en cada uno de estos centros consistirá en el desarrollo de la Certificación Energética de los edificios seleccionados
Una vez culminado este proceso se definirá un plan de actuaciones. Para ello, una vez detectadas las medidas de mejora en facturación eléctrica, instalaciones de alumbrado público y dependencias municipales, el adjudicatario deberá elaborar un informe en el que se especifique para el Ayuntamiento un Plan Parcial de Actuaciones Energéticas en el que se incluyan todas aquellas medidas analizadas en los puntos anteriores clasificándolas según su rentabilidad económica, energética y medioambiental.
En cualquier caso, la auditoría energética se deberá adaptar en materia de Alumbrado Público a aquellos parámetros necesarios para poder presentar la Auditoría Energética en la posible futura convocatoria de ayudas del IDAE de Economía Baja de Carbono.
Conviene destacar que los estudios realizados hasta la fecha en numerosos municipios andaluces han puesto de manifiesto que es posible introducir actuaciones de ahorro y eficiencia energética en los municipios que permiten reducir su gasto energético en una cuantía superior al 20% con medidas amortizables en un periodo inferior a 3 años.