Este potencial de ahorro pasararía por implantar medidas de eficiencia energética o un Sistema de Gestión Energética. Entre estas medidas, el úlitmo Informe Endesa destaca el ajuste y optimización de la potencia contratada, el control y la reducción de los consumos fantasmas/ stand-by (que afectan a más del 40% de las empresas), el control de la energía reactiva con la instalación de baterías condensadoras y la instalación de iluminación eficiente con tecnología LED. Todas estas acciones supondrían un ahorro directo en su factura, algunas con carácter inmediato como el ajuste de potencia. Sólo con estas medidas, las empresas españolas podrían ahorrar 4.660 euros al año de media y amortizar el desembolso económico en tan solo dos años.
Para aprender a optimizar la contratación energética, A3e ofrece cuatro nuevos cursos píldora de Compra de Energía, que buscan formar a gestores energéticos y a responsables de la compra de energía de todo tipo de empresas: profesionales de las compras, consumidores, empresas de mantenimiento, Empresas de Servicios Energéticos, etc.
Los nuevos cursos A3e de Compra de Energía constan de una píldora introductoria centrada en cómo funciona la compra de energía en España. Después, tres módulos independientes más específicos abordarán aspectos fundamentales para convertirse en un experto comprador de energía: el análisis y optimización de la factura eléctrica; el proceso de alta como Consumidor Directo de Mercado,el funcionamiento de los contratos bilaterales (PPAs) y la compra de energía en los mercados de futuro. Visita nuestra web de formación para conocer cómo funcionan.
EFICIA España ha sido galardonada en los Mapic Awards 2023, en la categoría “Mejor Iniciativa...
Seguir leyendo
Son tres las medidas afectadas: medidas de solidaridad en el sector del gas, el Mecanismo de Corrección del Mercado (MCM) y las...
Seguir leyendo
El papel de las empresas en la descarbonización de la economía, y en especial el de la industria, centrará la atención de...
Seguir leyendo