Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

Más de 100 personas asisten a la jornada A3e sobre SGEn en Murcia

19/05/2015

La celebración de la jornada A3e sobre Sistemas de Gestión Energética  (SGEn) el pasado 14 de mayo en Murcia se vio acompañada de un amplio respaldo institucional y un notable éxito de público.

La jornada fue inaugurada por el presidente de la Región de Murcia, Alberto Garre, el decano del COITIRM y presidente del COGITI, José Antonio Galdón, y el presidente de A3e, Rodrigo Morell. En su discurso, el presidente Garre destacó la oportunidad que supone desarrollar nuevos modelos de negocio energético orientados a un nuevo perfil de consumidor más exigente que valora la eficiencia y el ahorro de energía. Apostó además por convertir el potencial de ahorro energético en un “motor de reactivación económica”, ya que, según dijo, “la eficiencia energética puede ser una oportunidad para muchas empresas del sector y, por tanto, puede contribuir a la recuperación de la economía” (fotos disponibles en www.flickr.com/photos/asociacion3e/sets/72157652633770128). 

El evento, organizado por A3e con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Murcia (COITIRM) y el patrocinio de KONERY, ha buscado promover los Sistemas de Gestión Energética (SGEn) como una herramienta fundamental para reducir los costes energéticos de las empresas que los implantan. Los más de 100 asistentes profundizaron en las claves y beneficios que reporta la implantación de un SGEn a través de charlas técnicas y presentaciones de casos de éxito impartidas por reconocidos expertos en el sector de la eficiencia energética, a saber:

  • Juan Carlos García (LETTER INGENIEROS) explicó las oportunidades de ahorro y las obligaciones para grandes empresas establecidas en la Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética. Asímismo, analizó el estado del proceso de transposición de la norma europea a nuestro pais. 
  • Vicente Ros (BUREAU VERITAS) describió el funcionamiento de un Sistema de Gestión Energética, haciendo hincapié en los requisitos de la norma ISO 50001 y las ventajas que acarrea su implantación. 
  • Miguel Ángel Mas (KONERY) detalló los distintos modelos de contratación eléctrica existentes en España, con sus ventajas e inconvenientes. Asimismo, ilustró con un caso práctico los ahorros que puede generar el conocer las distintas alternativas de contratación y adaptar el tipo de tarifa a nuestra mejor conveniencia. 
  • Gerardo Salvador (SEINON) puso de relieve la eficacia de las nuevas tecnologías existentes para monitorizar los consumos energéticos y aportar información que luego permite acometer medidas de ahorro y eficiencia energética.  
  • Pedro De la Hoz (LA MANGA Club) enumeró las ventajas y ahorros que puede generar un SGEN para el sector hotelero. De la Hoz relató la exitosa experiencia del complejo La Manga Club, un exclusivo resort turístico, deportivo y residencial ubicado en Cartagena y que abarca 560 hectáreas de terreno. 
  • Marta Aguilar (CREARA) mostró los beneficios obtenidos en Chile con un proyecto de Benchmarking sobre Gestión de Energía en el Sector
    Industrial de Alimentos Procesados y diseño de un Plan de implementación ISO 50001.
  • Lidia Gómez (AZIGRENE Consultores) explicó en detalle cómo analizar los datos que suministra un Sistema de Gestión Energética en una planta industrial y cómo estos datos  se pueden utilizar para optimizar el funcionamiento de la planta y generar importantes ahorros energéticos.
  • Por último, Jorge Caja (FULTON Servicios Energéticos) ilustró con varios casos de éxito de universidades y hospitales españoles, los ahorros obtenidos en el sistema público gracias a la implantación de sistemas de gestión energética y la implantación de distintas medidas de ahorro y eficiecnia energética. 

Las ponencias, disponibles para público asistente y asociados en la web de A3e, fueron completadas en el acto de clausura con una mesa redonda en la que participaron el director general de Industria, Energía y Minas de la Región de Murcia, Alfonso Ramón García López, y el vicedecano del COITIRM, Luis Llácer Silvestre.

La jornada de Murcia ha sido el tercer evento A3e  orientado a la promoción de los Sistemas de Gestión Energética en 2015. Hasta la fecha, los tres eventos celebrados en Madrid, Granada y Murcia han logrado reunir a más de 270 personas. El cuarto está previsto para el próximo mes de septiembre en Alicante y será coorganizado con AVECAL (Asociación del Calzado).

Estas jornadas, gratuitas previa inscripción, van dirigidas a responsables de energía de empresas y organizaciones públicos y privados de cualquier sector y tamaño, auditores y gestores energéticos y otros profesionales del sector.


Fuente: news.asociacion3e.org

Política de cookies