Para el diseño de los programas de capacitación del proyecto europeo INNOVEAS dirigido a las pymes que tendrá lugar en 2021, se han venido realizando entrevistas y encuestas a un amplio número de pymes.
En este estudio se pretendía identificar las necesidades y barreras desde el punto de vista de las propias empresas a la hora de implantar medidas de eficiencia energética así como las expectativas y limitaciónes al propio programa de capacitación.
Respecto al conocimiento del término de auditorías energéticas, se ha visto que en términos generales, la mayoría de las empresas conocen en qué consiste. Sin embargo, se han detectado lagunas que se tratarán de cubrir durante la formación.
Una parte esencial de este estudio es detectar cuáles son los principales impedimentos que frenan a las pymes a la hora de realizar auditorías energéticas en sus propias instalaciones. Y se ha encontrado que, en la mayoría de los casos, se trata de la falta de recursos para ello. Por otro lado, como mayor ventaja, destacan la maximización de los ahorros.
Las entrevistas directas fueron realizadas a las pymes de los tres sectores involucrados en el proyecto INNOVEAS (Construcción, elaboración de alimentos y fabricación de sustancias químicas y productos químicos). Estas empresas resultaron estar bastante concienciadas con el ahorro y la eficiencia energética, lo cual constituye la piedra angular para que las pymes se animen a realizar una auditoría energética y las medidas que la acompañan.
Muchas de estas empresas han implementado con éxito alguna medida de eficiencia energética y serán un buen ejemplo para el resto de las pymes cuando tenga lugar el programa de formación.
Donde sí se ha visto necesario hacer incapié es a la hora de afianzar la concienciación en cómo la auditoría energética y las medidas de eficiencia energética pueden ayudar a las pymes a mejorar la protección frente al cambio climático.
Del estudio se ha podido extraer que la principal barrera que tienen las pymes a la realización de auditorías energéticas, ha sido la falta de recursos económicos, personales y de tiempo.
Muchas de las empresas que no veían necesaria la realización de una auditoría energética era por que consideraban que tenían bajos consumos energéticos y prefieren invertir dinero en otros asuntos.
Entre las empresas que formaron parte del estudio no parecen tener muy claras las ventajas de realizar una auditoría energética, además existe una falta de confianza en los auditores. Es interesante señalar también que, aunque muchas empresas han implementado o están pensando en implementar medidas de eficiencia energética, no tienen ningún interés en realizar una auditoría energética por no considerar que las pymes deban hacerlo.
Aún habiendo pocas pymes que hayan realizado o piensen en realizar auditorías energéticas, las empresas ven en ella una oportunidad para conseguir grandes ahorros, así como una buena imagen corporativa.
El programa de formación que tendrá lugar en 2021 servirá para dejar bien clara la ventaja económica derivada de realizar una auditoría energética y de esa forma eliminar el miedo de la incertidumbre de los ahorros y el problema de los escasos recursos financieros.
De este estudio se puede extraer cantidad de información útil e interesante. A continuación destacamos otros puntos de interés:
Muchas de las empresas que habían hecho una auditoría energética, habían introducido un sistema de monitorización de los consumos energéticos y destacan como principal ventaja la total transparencia de los datos. Sin embargo, otras muchas empresas encuestadas aún no tienen ningún sistema de monitorización energética y, aunque por suerte alguna de ellas sí tiene pensado introducirlo, otras alegan no encontrar necesidad para ello o tener otras prioridades.
Además, sabemos que las pymes se han visto perjudicadas por esta última crisis, primero sanitaria y consecuentemente económica causada por la COVID-19. Por eso también nos hemos preocupado por conocer cómo la crisis del coronavirus ha podido afectar en la eficiencia energética de las empresas.
Tras la pandemia, para muchas empresas el tema energético dejó de ser una prioridad, otras destacaron la reducción de sus consumos en términos globales, siendo en realidad mayor su consumo por únidad de producción.
Si quieres conocer más sobre el estudio puedes descargártelo AQUÍ.
>> El IDAE ha establecido un acuerdo de colaboración con un buen número de entidades financieras para complementar las subvenciones...
Seguir leyendo
>> Ignacio Inda, Director de Energía, Sostenibilidad, Eficiencia Energética, Energías Renovables y Edificios en EUROCONTROL,...
Seguir leyendo
>> Top 5 de los documentos más vistos y descargados de nuestra biblioteca durante el año 2020.
1....
Seguir leyendo