La nueva guía sigue la nota de orientación de Eurostat sobre la manera de consignar los contratos de rendimiento energético en las cuentas públicas, publicada en septiembre de 2017 y proporciona explicaciones sobre cómo aplicarla en la práctica, aprovechando los recursos de asistencia técnica del Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión (CEAI).
Este documento explica en detalle cómo funcionan los contratos de rendimiento energético y ofrece una imagen clara de las repercusiones que pueden tener en las finanzas públicas. Todo ello ayudará a los estados miembros y a otras partes interesadas a comprender mejor las repercusiones que tienen las distintas características de estos contratos en la clasificación de la inversión realizada.
La guía también pretende contribuir a que las autoridades públicas puedan tomar decisiones con conocimiento de causa en la preparación y licitación de sus CEE. Es, además, una útil herramienta para aportar claridad a los promotores públicos y privados en el contexto del Plan de Inversiones y eliminar los obstáculos a la inversión percibidos.
Puedes consultar y descargar la guía en la biblioteca de A3e.
Effie Virtual Congress celebra su 4ª edición los días 18 y 19 de mayo.
Se trata de un entorno...
Seguir leyendo
MAPFRE se adhiere a la Alianza de Seguros para las Emisiones Netas Cero (Net-Zero Insurance Alliance) con el objetivo de alcanzar la neutralidad...
Seguir leyendo
Red Eléctrica publica el "Manual para una comunidad energética rural" con la información necesaria para diseñar...
Seguir leyendo