El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 24 de febrero la Orden IET/289/2015, de 20 de febrero, por la que el MINETUR establece las obligaciones de aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética en el año 2015. El objetivo de ahorro para 2015, que afecta a cerca de 240 empresas del sector, incluye un esfuerzo de las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía de 207 millones de euros para el presente ejercicio, además de un importe adicional de 36 millones de euros procedente de ajustes de 2014.
En cumplimiento de la nueva Directiva sobre eficiencia energética, España comunicó a la Comisión Europea un objetivo de 15.320 toneladas equivalente de petróleo (ktep) de ahorro energético acumulado entre 2014 y 2020, que ha aumentado hasta los 15.979 ktep según la última revisión metodológica hecha por la Unión Europea.
La Directiva determina que cada Estado miembro debe establecer un sistema de obligaciones de eficiencia energética, mediante el cual los distribuidores de energía y/o las empresas minoristas de venta de energía quedarán obligados a alcanzar en 2020 el objetivo de ahorro indicado mediante la consecución anual, a partir de 2014, de un ahorro equivalente al 1,5% de sus ventas anuales de energía, medidas en términos energéticos, a través de medidas de eficiencia.
Por lo tanto, para este año 2015 se establece un objetivo de ahorro agregado de 262.000 kteps o 3.046,51 GWh. Cada tonelada está valorada en 789.728 euros. La equivalencia financiera se establece para 2015 en 0,789728 millones de euros por ktep ahorrado, o 67.916,58 euros por GWh ahorrado.
Para cumplir las obligaciones de ahorro deberán realizar una contribución financiera anual al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, a ingresar en tres pagos durante 2015, por el importe resultante de multiplicar su obligación de ahorro anual por la equivalencia financiera correspondiente.
Mecanismos de apoyo económico y financiero
Por otra parte, el IDAE presentó también el 25 defebrero en una jornada celebrada en GENERA las líneas básicas de los mecanismos de apoyo económico y financiero, asistencia técnica, formación e información u otras medidas que permitan aumentar la eficiencia energética en los diferentes sectores y ayudar a conseguir los objetivos de ahorro. En concreto son cuatro las líneas que se pondrán en marcha con cargo a los fondos con los que va a estar dotado el Fondo: