Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

Presentación del Balance Energético de 2014 y Perspectivas para 2015

29/04/2015

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, y el presidente del Club Español de la Energía, Pedro Miró, presidieron el pasado 21 de abril en el Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos la presentación del Balance Energético de 2014 y Perspectivas para 2015, El acto contó con la asistencia de más de 200 personalidades del mundo de la energía. Entre los principales indicadores energéticos de 2014 y las previsiones para 2015 destacados durante el acto se encuentran lo siguientes:
 

  • La demanda energética total (final y primaria) así como la eléctrica bajaron en 2014, aunque a tasas inferiores que las experimentadas en 2013.
  • La participación de las energías renovables en el mix energético sigue progresando en 2014, debido a su aumento en generación eléctrica, y ello a pesar del cambio de su marco regulatorio que ha establecido un nuevo régimen retributivo. El peso de las renovables en el consumo final bruto (Objetivo de la Directiva 2009/28/UE) se sitúa en el 17,1% en 2014.
  • Los indicadores de intensidad y dependencia energética confirman la tendencia sostenida de mejora de los últimos años.
  • En 2015 se anticipa ya el cambio de tendencia estable, fruto de la recuperación económica, y la vuelta a tasas de crecimiento de la demanda energética positivas.
  • La caída del precio del crudo hasta los niveles más bajos de los últimos años ha sido el hecho más significativo en el ámbito del petróleo en 2014. Este desplome ha llevado a que los stocks se encuentren en niveles máximos. Es previsible que mejore la demanda con los bajos precios, aunque hay dudas sobre la inestabilidad de determinados países y el efecto de las medidas de eficiencia en países desarrollados.
  • En el ámbito del gas natural, ha seguido disminuyendo la generación con ciclos combinados (un 72% desde 2008). La demanda convencional (industria y sector doméstico-comercial), más o menos estable desde 2008, ha disminuido un 10% respecto a 2013 afectada por la altas temperaturas y el cambio de retribución a la cogeneración. A pesar de ello, el número de clientes ha seguido aumentando, alcanzando los 7,6 millones de puntos de suministro.
  • El consumo de energía eléctrica ha vuelto a disminuir un año más (-1,3%, respecto a 2013), situándose por debajo de los niveles de 2004, con las tecnologías nuclear y eólica como principales productoras por segundo año consecutivo (20,5% y 18,6% de participación, respectivamente). 2014 ha sido el primer año de aplicación de la Ley 24/2013 del sector eléctrico, con consecuencias importantes en los modelos financieros y de negocios de los agentes, y con expectativas de que se logre el objetivo de acabar con el déficit tarifario. 
  • Respecto al carbón, en 2014 se generaron 44 TWh, lo que supuso aproximadamente el 16% de la generación eléctrica (3ª posición en el mix eléctrico), de los cuales un 63% fue generado por centrales que consumen carbón de importación y el resto por aquellas que utilizan carbón nacional. El 31 de diciembre de 2014 acabó la vigencia del RD 134//2010 por el que se establecía el procedimiento de resolución de restricciones por garantía de suministro, habiendo todavía incertidumbres sobre el nuevo Marco de Minería 2013-2018, y por tanto sobre el papel futuro del carbón autóctono.

Los ponentes encargados de presentar los datos más actualizados de la estructura energética de 2014, así como los principales hechos que han tenido lugar en el último año en el ámbito del petróleo, el carbón, el gas, la electricidad, la eficiencia energética y las energías renovables fueron, por orden de intervención: María Teresa Velasco Rincón, subdirectora de Planificación Energética y Seguimiento del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; Federico Molina Félix, presidente de AOP; Oscar Lapastora Turpin, presidente de Carbunión; Antonio Peris Mingot, presidente de Sedigas; Eduardo Montes Pérez del Real, presidente de Unesa; y Luis Ciro Pérez Fernández, jefe del Departamento de Coordinación y Apoyo a las Renovables del I.D.A.E.


Fuente: news.asociacion3e.org

Política de cookies