Los centros comerciales tienen un enorme potencial de mejora en eficiencia energética que se encuentra aún sin explotar. Sin embargo, los modelos de contrato ESE actuales, como el modelo de incentivos divididos, suponen una barrera de entrada a la hora de implicar a todas las partes interesadas en la implantación de medidas de eficiencia energética y en la obtención de ahorros.
Hasta ahora, el propietario del edificio suele ser el único responsable de asumir los costes asociados de este tipo de proyectos, mientras que los inquilinos se benefician de la mayoría de las mejoras: menor coste en las facturas, menores emisiones de CO2… Esto supone una baja motivación por parte de los propietarios para invertir por adelantado en acciones de eficiencia energética.
SmartSPIN elimina las barreras iniciales que suponen estos contratos a través del concepto “Eficiencia Energética como Servicio (EEaaS)”. Bajo este modelo, se anima a los propietarios a modernizar sus edificios sin asumir los costes iniciales, siendo estos asumidos por una ESE. Los ahorros obtenidos del proyecto se reparten entre todas las partes interesadas de manera justa y transparente, aumentando la confiabilidad y la persistencia en seguir generando una mayor cantidad de ahorro energético.
“Se pronostica que el proyecto podría generar inversiones en energía sostenible de hasta 219 millones de euros en los 5 años siguientes a su finalización. “– PádraigLyons, Head ofGroup at IERC.
A mayores, SmartSPIN proporciona un conjunto de herramientas para la adopción del nuevo modelo. Este modelo se apoya en la digitalización de sus procesos con el uso de tecnologías de control, gestión y medificación y verificación (M&V) de la energía y en algoritmos predictivos de IA.
El proyecto piloto en España se va a llevar a cabo mediante Klepierre en los Centros Comerciales de La Gavia y Plenilunio. Desde SMARKIA se contribuye a aportar la tecnología necesaria para facilitar la digitalización del nuevo modelo, monitorizando y visualizando los datos energéticos, permitiendo establecer líneas base, detectando oportunidades de ahorro energético mediante IA y aplicando técnicas de gamificación que potencien la implicación de los inquilinos a la hora mejorar sus ratios de eficiencia energética.
Este proyecto se encuentra dentro del programa H2020, contribuyendo a acelerar la transición energética y a alcanzar los objetivos propuestos por la UE en materia de eficiencia energética.
Para más información sobre el proyecto, puedes contactar con SMARKIA a través de su formulario de contacto o a través de info@smarkia.com .
Future Motors comercializa el primer motor eléctrico inteligente con ADN digital que consigue un ahorro energético de hasta un 60%...
Seguir leyendo
En A3E damos la bienvenida a BAMBOO ENERGY
Bamboo Energy ofrece una plataforma de software que permite a los operadores energéticos...
Seguir leyendo
La propuesta "Caja Rural de Asturias apuesta por la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad. Diseño de oficinas eficientes y...
Seguir leyendo