Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

Publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea la nueva Directiva de Eficiencia Energética

21/09/2023


La nueva directiva introduce una serie de medidas para ayudar a impulsar la eficiencia energética, incluida la adopción del principio de ‘la eficiencia energética primero’ en las políticas energéticas y no energéticas


 

La nueva Directiva refundida de Eficiencia Energética (UE) 2023/1791, aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, se acaba de publicar en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor en el plazo de 20 días a partir de esta públicación.

Tras este trámite, los Estados miembros de la UE tendrán unn plazo de dos años para trasponer la mayoría de los diferentes elementos de la directiva a la legislación de cada país.

La eficiencia energética primero

La nueva directiva, que fue adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo a principios del presente año, introduce una serie de medidas para ayudar a impulsar la eficiencia energética, incluida la adopción del principio de ‘la eficiencia energética primero’ en las políticas energéticas y no energéticas.

Un claro ejemplo es que se establece un objetivo jurídicamente vinculante para reducir el consumo de energía final de la UE en un 11,7% de aquí a 2030, en relación con el escenario de referencia de 2020. Esto incluye para cada Estado miembro el requisito de fijar su contribución nacional indicativa sobre la base de criterios objetivos que reflejen las circunstancias nacionales. Si las contribuciones nacionales no alcanzan el objetivo de la UE, la Comisión Europea aplicará un ajuste.

Pero, además, introduce otros cambios con respecto a las directivas anteriores 2018/2002 y 2012/27/UE, como aumentar el ahorro energético anual por fases, del 0,8% (actualmente) al 1,3% (2024-2025); después al 1,5% (2026-2027) y al 1,9% a partir de 2028; lo que hace un promedio del 1,49% de los nuevos ahorros anuales para el período 2024-2030.

La nueva normativa también obliga a los Estados miembros a dar prioridad a los clientes vulnerables y a las viviendas sociales en el ámbito de sus medidas de ahorro energético, e introducir un objetivo de reducción anual del consumo de energía del 1,9% para el conjunto del sector público.

También adopta un enfoque diferente, basado en el consumo energético, para que las empresas dispongan de un sistema de gestión energética o realicen una auditoría energética; así como por una nueva obligación de monitorear el rendimiento energético de los centros de datos, con una base de datos europea que recopile y publique datos.

Otros cambios afectan al sector de la edificación, para ampliar la obligación de renovación de edificios del 3% anual a todos los niveles de la administración pública, así como en promover planes locales de calefacción y refrigeración en municipios más grandes, e incrementar progresivamente el consumo energético eficiente en suministro de calor o frío, también en calefacción urbana.

La publicación de la nueva Directiva de Eficiencia Energética en el Diario Oficial de la Unión Europea marca el paso final en el proceso legislativo. Este proceso comenzó con la propuesta de la Comisión Europea en julio de 2021, en el marco del paquete Fit for 55, que posteriormente se complementó en mayo de 2022 con una propuesta adicional dentro del plan REPowerEU.

Más información en el siguiente ENLACE.

 

 


Fuente: news.asociacion3e.org

Noticias relacionadas

30/11/2023
Bruselas prorroga 12 meses las medidas de emergencia energética

Son tres las medidas afectadas: medidas de solidaridad en el sector del gas, el Mecanismo de Corrección del Mercado (MCM) y las...
Seguir leyendo

30/11/2023
La descarbonización, tema central del II Foro Eficiencia Energética y Sostenibilidad de A3E y El Correo

El papel de las empresas en la descarbonización de la economía, y en especial el de la industria, centrará la atención de...
Seguir leyendo

30/11/2023
AIE: para lograr los objetivos climáticos la política en eficiencia energética debe duplicarse

Para lograr emisiones netas cero del sector energético para 2050 las mejoras anuales en la eficiencia energética deben...
Seguir leyendo

Política de cookies