El II Foro Nacional de Gestión Energética (FOROGEn 2016), celebrado en la sede del COAM de Madrid el pasado 17 de noviembre, ha resultado un éxito de participación. El evento contó con la asistencia de más de 230 profesionales del sector de la eficiencia energética, gestores energéticos y representantes de empresas interesadas en ahorrar energía. Esta cifra representa un aumento del 20% con respecto a la primera edición y responde, en gran parte, a la mayor presencia de empresas consumidoras interesadas en ahorrar energía.
En su segunda edición, el Foro ha intensificado su apuesta por un formato basado en la difusión de experiencias contadas por sus protagonistas, la participación del público en debates tras cada bloque temático y el networking entre los asistentes. En la sesión inaugural, el subdirector de la Oficina Española de Cambio Climático, Eduardo González, y el presidente de A3e, Rodrigo Morell, analizaron la situación actual del sector en el contexto nacional y europeo, destacando la apuesta política internacional por la descarboinzación de nuestras economías.
Tras la inauguración, el miembro del Consejo Directivo de A3e, Gerardo Salvador (Seinon), presentó a cuatro compañías líderes de nuestra industria que explicaron el camino recorrido para ser consideradas referencias de la gestión energética en un contexto donde el consumo energético se ha convertido en un factor capital a la hora de aumentar la competitividad:
El segundo bloque, moderado por Joan Pinyol (Dexma), ofreció la experiencia de otras cuatro entidades donde la gestión energética ha permitido obtener ahorros notables y convertirse en una seña de identidad:
Tanto éstas como el resto de las ponencias de FOROGEn están disponibles para asistentes y asociados de A3e en la web del Foro.
En el tercer bloque de la jornada, moderado por José Luis Fierro (Carlo Gavazzi), expertos en eficiencia energética analizaron las ventajas y costes asociados a diferentes modelos de compra de energía en el mercado del gas y el eléctrico:
Tras las presentaciones, los ponentes mantuvieron un intenso debate con la participación del público sobre la fiabilidad que cada modelo de compra ofrece a los distintos tipos de empresa.
El último bloque de la jornada, presentado por Javier Martínez (Marwen), estuvo dedicado a presentar soluciones tecnológicas eficaces en la gestión energética de todo tipo de empresas
Los bloques temáticos de presentaciones fueron complementados con tiempos dedicados a reuniones concertadas previamente entre los asistentes. Al finalizar la jornada, la sección de networking de la web de FOROGEn había registrado más de 100 reuniones que se celebraron en un área exclusiva habilitada para ese fin.
FOROGEn 2016 también acogió la ceremonia de entrega de los “IV Premios de Eficiencia Energética A3e - El Instalador”, presentada por el cómico Juan Solo. En ella, el premio a la mejor Gestión Energética fue a parar a Torre Rioja Madrid S.A., por el proyecto “Rehabilitación Energética Integral del Edificio AA81”, que ha logrado reducir el 60% de su consumo desde su implantación en 2014.
El II Foro Nacional de Gestión Energética (FOROGEn 2016) ha sido organizado por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética – A3e – con la colaboración institucional del IDAE. Además, ha contado con el patrocinio Kilowatio de AENOR, CARLO GAVAZZI, CREARA, DEXMA, SATEL y SEINON. Como patrocinadores Watio han contribuido Daikin, Energy Minus, Grupo Asecor, Smarkia, Socomec, y el proyecto europeo Trust EPC South.
Pueden descargar las fotos de FOROGEn el álbum de Flickr de A3e. La descarga de las presentaciones está disponible en la web de FOROGEn para los asociados y los asistentes al evento.