Promovida desde la Delegación Territorial Norte de A3e, y con la colaboración de Fomento de San Sebastián, la Diputación de Guipuzcoa y el EVE, el próximo 9 de octubre se celebrará una nueva jornada sobre la monitorización y telecontrol como herramientas para la mejora de la eficiencia energética.
La jornada será similar a la organizada el día 24 de septiembre en Madrid, (ver aqui) pero más enfocada al sector industrial, y tratará de poner de relieve la aportación que los sistemas de monitorización y telecontrol realizan a la hora de proveer de información para la correcta toma de decisiones en materia energética y la consecución de ahorros, ello a través de una serie de casos de éxito en empresas e industrias de la zona norte.
El edificio Enertic dependiente de Fomento de San Sebastián, albergará la cita, y Beatriz Marticorena - Jefa de sección de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Guipuzkoa inaugurará la jornada explicando las líneas de ayuda abiertas recientemente desde la Diputación. Luis de Velasco del Ente Vasco de la Energía clausurará, y también explicará durante su intervención, los nuevos programas de fomento a la eficiencia energética promovidos por el EVE. Ambos estarán acompañados por Cristina Salazar, Delegada Territorial de la zona norte de A3e, que ejercerá de moderadora.
La jornada servirá a su vez para presentar el documento que ha elaborado A3e sobre "Monitorización y telecontrol de consumos, como herramienta para la mejora de la eficiencia energética", una guía que trata de poner en valor las ventajas de monitorizar y telecontrolar para realizar una correcta gestión energética.
Empresas como ABB, Efinetika, Energy Minus, Ista, Inergétika, Schneider Electric, o Usurbilde Lambide Eskola contarán de primera mano sus experiencias en la implantación de sistemas de monitorización y telecontrol.
Consultar el programa completo y realizar las inscripciones en: http://www.asociacion3e.org/img/1a3e_1412326746_a.pdf